La FIA publicó recientemente sus resultados de los análisis de control de costes realizados a las escuderías de Fórmula 1 con el fin de validar el cumplimiento del límite presupuestario que entró en vigor en la temporada 2021. Tres equipos no cumplieron, a ojos de la FIA, lo previsto en el reglamento; el sonado caso de Williams, que presentó la documentación fuera de plazo con la consiguiente multa económica, Aston Martin, también con defectos en la documentación presentada, y el que ha acaparado titulares; Red Bull, que fracasó tanto en la documentación como en el propósito de mantenerse dentro del límite presupuestario.
Límite presupuestario superado
Mientras los rivales de Red Bull pedían mano dura contra el equipo de la bebida energética, que habría incurrido en una infracción menor, es decir, un desvío inferior al 5%, menos de siete millones de dólares, ni siquiera se ha agotado la vía legal de reclamación. . Red Bull puede ahora aceptar el análisis presentado por la FIA y acatar la sanción, o mostrar su disconformidad y dejar que un grupo de expertos decida si es la FIA o Red Bull quien tiene razón en la forma en que han presentado su gastos.
Y mientras continúan estas discusiones, la temporada 2022 llega a su fin con muchas dudas financieras, incluidas amenazas de presupuestación y una leve desviación si esto implica una advertencia o una multa económica, como se especula que podría suceder en este caso.
Otros equipos, como McLaren, se han dirigido directamente a la FIA en un escrito que ha llegado a la prensa en el que piden dureza con la sanción y sobre todo evitar un caso como el de Ferrari y los motores, donde la sanción fue totalmente opaca para el resto de rivales.
“Cualquier equipo que haya gastado de más ha obtenido una ventaja injusta tanto en el desarrollo del auto actual como en el del próximo año”. afirma sin rodeos Zak Brown, quien añade que “Las acciones y sanciones posteriores deben comunicarse rápidamente para mantener la integridad de la Fórmula 1”.
“No creemos que una sanción económica por sí sola sea una sanción adecuada por una infracción excesiva o una infracción procesal grave. Claramente, debería haber una sanción deportiva en estos casos, según lo determine la FIA”.
“Sugerimos que el gasto excesivo sea sancionado con una reducción en el tope de costos del equipo en el año siguiente a la decisión, y la sanción debe ser igual al gasto excesivo más una multa adicional, es decir, un gasto excesivo de $ 2 millones en 2021, que se identifica en 2022, resultaría en una deducción de $4 millones en 2023 ($2 millones para compensar el gasto excesivo más una multa de $2 millones).
“Para el contexto, $2 millones es una mejora del 25-50 % para un presupuesto anual de desarrollo de automóviles y, por lo tanto, tendría un beneficio positivo significativo y duradero. Además, creemos que debería haber sanciones deportivas menores por gastar excesos de una reducción del 20 % en CFD y tiempo de túnel de viento Estos deben aplicarse el año siguiente, para mitigar la ventaja injusta que el equipo tiene y seguirá beneficiándose”.
FIA, F1 y rivales
Zak Brown, que remitió la carta a Stefano Domenicali así como al resto de equipos de Fórmula 1 participantes, recuerda que el límite presupuestario ha sido fundamental para atraer nuevos inversores, y que es trascendental que vean que ese límite es sólido y que saltárselo tiene consecuencias. Y vuelve a pedir a la FIA transparencia en los pasos que se sigan al respecto.
Leave a Reply