Mediaset España pasará a ser solo una filial de Italia tras la marcha de Paolo Vasile

La inminente salida de Paolo Vasile de la dirección de Mediaset España es un movimiento que anticipa una revolución en la estructura organizativa del gigante audiovisual en nuestro país. Las fuentes consultadas por EL OBJETIVO indican que el fin último de la marcha del veterano ejecutivo no es sólo la necesidad de buscar nuevos aires en sus televisores, sino que también responde al plan de la matriz italiana de establecer un estricto control de su negocio en España.

La mayor parte de la información difundida ha apuntado a que Italia ha condenado a Vasile por sus bajas audiencias en el último año y porque no ofrece soluciones solventes a la crisis publicitaria que afecta a todo el sector televisivo en España. Sin embargo, no se explica la partida de vasile fue el escollo para Mediaset Italia y su director general, Pier Silvio Berlusconi, completó el asalto a su negocio en España tras la fusión de sus dos principales mercados en una sola entidad MediaForEurope (MFE).

En julio, la firma logró alcanzar el 82,92% del capital y derechos de voto de Mediaset España, tras cerrar la OPA lanzada por el 44,31% que no controlaba. Aunque en un principio se dijo públicamente que la estructura de Mediaset en España se mantendría sin cambios, lo cierto es que los planes de Italia siempre han sido establecer una única sucursal en España sin competencias para decidir su futuro de forma independiente.

Planes de Italia

Unos planes que se allanan tras la marcha de Vasile, un directivo que siempre se opuso a la pérdida de poder de España dentro del nuevo MediaForEurope. A partir de ahora, lo normal es que el consejo de administración de España se reduzca a la mínima expresión y que se nombre al consejero en sustitución del actual consejero delegado no tiene los poderes que tenía hasta ahora el veterano CEO. No se descarta que se le otorgue el cargo de director general, aunque en la práctica solo será ejecutor de las políticas dictadas desde Italia y actuará simplemente como director general.

En relación con Borja Prado, presidente de la compañía designado en enero de este año, Todo indica que seguirá en el cargo, aunque no con poderes ejecutivos. En cualquier caso, el nuevo director ejecutivo procederá de Italia o será un directivo italiano que ya esté en el equipo de Mediaset España, y siempre bajo la estricta supervisión de lo que se decide en la sede de la empresa.

Mediaset España dejará de cotizar en la Bolsa de Madrid en las próximas semanas, lo que allanaría el camino para esta opa y salvará a Italia de tener que dar explicaciones a los mercados con este nuevo organigrama y equipo directivo. Hasta ahora, Mediaset España tenía que comunicar escrupulosamente todas sus decisiones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras que ahora no estará obligada a presentar periódicamente sus resultados financieros, que pasarán también a consolidarse con su matriz.

caída de audiencia

Hasta ahora Vasile había logrado contener la embestida de Italia justificándose en sus altas audiencias y éxito comercial. Sin embargo, desde hace un año su principal canal, Telecinco, sufre y pierde el primer puesto frente a Antena 3. Si a esto le sumamos la debacle de un modelo televisivo basado en los reality shows y programas como Sálvame y la consiguiente pérdida de confianza de los anunciantes en medio de una profunda crisis publicitaria, Tenemos el cóctel perfecto para acordar tu salida.

En agosto, Telecinco (la cadena principal) se apunta un preocupante 11% de cuota de pantalla, el peor dato de todo el año 2022 y, en general, desde su nacimiento en 1992, según datos de la consultora de audiencias Barlovento. En términos económicos, la empresa presentó resultados positivos en el primer semestre ganando 95 millonesun 11,2% más, aunque reduce un 2% sus ingresos por el parón publicitario, que en los primeros seis meses del año fue del 5%. En bolsa, se ha desplomado un 38% en lo que va de año, registrando su mínimo histórico el 30 de septiembre.

nueva fase

Ante esta situación, Vasile (69 años) no estaba de humor para seguir resistiendo sin el apoyo de sus jefes en Roma. Según ha podido saber este periódico, hace un año viajó a Italia para pedir recursos económicos para iniciar una transición hacia un nuevo modelo televisivo, pero la respuesta del equipo del hijo de Silvio Berlusconi -con quien el consejero delegado español nunca tuvo la mejor relación- Fue que no había dinero para reconstruir la grilla y que tuvo que solucionar la bajada de audiencia con sus propios recursos. Un jarro de agua fría que acabó por hacer estallar las relaciones entre Italia y España.

El resto es historia. Vasile fue quizás el técnico que más dinero hizo ganar a Mediaset Italia, pero los nuevos tiempos ya no eran propicios para su gestión. De carácter volcánico y autoritario, yEl consejero delegado español no toleraba la supervisión de Roma y que le pusieran directivos para vigilar su gestión.

Por eso hace unas semanas accedió a una salida ordenada y planificada que saltó por los aires este lunes, con la filtración de su marcha. Una última señal de que el idilio entre las dos filiales de la todopoderosa Mediaset hacía tiempo que había terminado. Ahora comienza una nueva historia en la que España deja de ser una empresa independiente para convertirse en una filial dependiente en exclusiva de Italia.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*