Métodos anticonceptivos, ¿cómo elegir el mejor?

Lo primero que quiero dejarte claro es que el mejor método anticonceptivo es el que mejor se adapta a ti. Creo que en este tema de los métodos anticonceptivos hay muchas mitos que poco a poco debemos derribar. Sin embargo, todavía nos sigues comentando en consulta:

-“Escuché que la píldora me dejará estéril”

-“Me han dicho que es mejor tomar descansos cuando estás tomando la píldora”

-“No me puedo poner el DIU porque no he tenido hijos”

-“La pastilla engorda”

TODO es FALSOmuchos mitos y bulos que siguen circulando sobre este tema que me darían para escribir otro artículo.

En un solo escrito me será imposible repasar TODOS los métodos anticonceptivos pero antes que nada quiero que sepas que siempre hay una serie de pros y contras de cada uno de ellos así como unas claras CONTRAINDICACIONES que siempre debes consultar a tu ginecólogo. Preguntas que debes hacerte y transmitir a tus ginecólogos:

-Historia clínica y familia: ¿soy fumador? ¿Tengo antecedentes de trombosis? ¿He padecido algún tipo de cáncer ginecológico? ¿Migrañas? ¿Problemas de hígado, problemas de tiroides o colesterol alto…? ¿Qué edad tengo?

-Tengo pareja estable?Tengo miedo de SU (infecciones de transmisión sexual)?

– ¿También tengo alguna trastorno hormonal: SOP (síndrome de ovario poliquístico), endometriosis, hiperandrogenismo (acné, hirsutismo…)?

-Lo que me hace sentir mas cómodo? ¿Prefiero tener sangrado todos los meses?

-Cuanto clima voy a esperar para tener hijos? ¿Quiero hijos? O acabo de dar a luz y estoy amamantando…

Como ves, hay muchos factores a tener en cuenta, pero voy a tratar de explicarte las situaciones más frecuentes que me encuentro en mi práctica:

  1. no tengo pareja estable y necesito protección contra SU (infecciones de transmisión sexual) o soy portador de la VPH (Virus del papiloma humano) : CONDÓN. No tenemos muchas opciones aquí. Es un método seguro bien utilizado y que no conlleva ningún efecto secundario para nosotros.
  2. Tengo pareja estable y quiero guardar el preservativo. Generalmente en las jóvenes que inician su primera relación sexual y ya no desean el preservativo, los métodos anticonceptivos más prescritos son los anticonceptivos orales, el anillo vaginal o el parche transdérmico. Todos ellos contienen ambos tipos de hormonas (estrógenos y progestágenos) en dosis bajas pero eficacia. Hijo fácil de uso, seguro y suelen tener muy buena aceptación entre las mujeres más jóvenes.

    También hay que tener en cuenta que este tipo de anticonceptivos combinados pueden ayudar a tratar otros problemas ginecológicos muy frecuentes: períodos abundantes (anemia), dolor menstrual excesivo, períodos irregulares, acné, hirsutismo (exceso de vello). ¡OJO¡ Pueden estar contraindicados en mujeres fumadoras, con migrañas, con colesterol alto, con problemas hepáticos, tiroideos o de coagulación. Contraindicación absoluta en casos de antecedentes de cáncer ginecológico.

  3. quiero un metodo Larga duración pero reversible: la DIU. Uno de mis favoritos y el que más recomiendo en consulta a pesar de todos los “bulos” que corren sobre su uso. Deben colocarse en consulta siguiendo las indicaciones de su ginecólogo (en la mayoría de los casos se pueden colocar sin ningún tipo de anestesia).
    Seguro que has oído que existen los DIU sin hormonas y el dice hormonas. Los DIU tradicionales (de cobre o de plata) consiguen su efecto anticonceptivo por su propio efecto “barrera” dentro del útero y por una reacción inflamatoria provocada por el metal que llevan (en forma de espiral), que en ocasiones provoca menstruaciones muy abundantes y doloroso.
    De ahí surgió la DIU hormonal eso solo toma y tipo de hormona (levonorgestrel) para contrarrestar básicamente los efectos secundarios del DIU tradicional. La pequeña dosis de hormona que lleva, actúa a nivel local mantener el endometrio (capa interna del útero) muy delgado y así evitar el exceso de sangrado. Otras situaciones en las que este DIU puede ser de gran utilidad son: endometriosis, Sangrado excesivo en la etapa de perimenopausiao en los casos de fibromas o pólipos.
  4. He cumplido mi deseo gestacional y no quiero tener mas hijos. La ligadura de trompas se realiza hoy en día por vía laparoscópica (cirugía ambulatoria), pero requiere anestesia general y se considera un método definitivo e irreversible. En los hombres, la vasectomía se realiza con anestesia local y sigue siendo (que yo sepa) un método irreversible.
  5. He cumplido mi deseo gestacional y no quiero tener mas hijos. La ligadura de trompas se realiza hoy en día por vía laparoscópica (cirugía ambulatoria), pero requiere anestesia general y se considera un método definitivo e irreversible. En los hombres, la vasectomía se realiza con anestesia local y sigue siendo (que yo sepa) un método irreversible.

    1. ginecólogo marimer

      dr.


      La Dra. Marimer Pérez, ginecóloga y obstetra, lleva 22 años dedicando su vida a su profesión, que es su pasión. En los últimos años se ha dedicado a una concienzuda labor de divulgación en las redes sociales, siempre basada en la empatía y un lenguaje fresco y atractivo que la ha llevado a generar una gran comunidad de mujeres. Es fundadora de WoMer, Centro de Atención y Salud Integral de la Mujer en Barcelona, ​​donde ha conseguido reunir a un equipo multidisciplinar de profesionales que atienden a pacientes de todas las edades en sus diferentes etapas de la vida.


    Be the first to comment

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.


    *