El artículo está basado en evidencia científica y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
7 minutos
La miel de lavanda se asocia con el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, también se utiliza como agente curativo. Te contamos más sobre sus usos.
Miel de lavanda, también llamada “miel de lavanda”, es un producto elaborado por las abejas a partir del néctar que obtienen de las flores de lavanda silvestre (Lavandula stoechas) y otras especies de esta planta. Suele encontrarse en diferentes mercados de España, especialmente en Aragón, Cataluña, Valencia, Castilla y León.
De acuerdo a un estudio compartido en la revista Moléculas, este tipo de miel monofloral contiene compuestos volátiles que se asocian con beneficios para la salud. En particular, su aporte de ácidos grasos, antioxidantes y carbohidratos ayudan a fortalecer las defensas y calmar diversas dolencias. Veamos en detalle.
Características de la miel de lavanda
De todas las variedades de miel, La lavanda destaca por su particular aroma y sabor suave. Siendo fabricado por abejas a partir del néctar de especies de lavanda como Lavándula angustifolia, la Lavandula latifolia y el Lavandula stoechas, Tiene características especiales de sabor, textura y propiedades.
Para ser más precisos, tiene un color ámbar claro o blanco, cristalización media y consistencia fluida. Su sabor es dulce, pero tiene ligeras notas ácidas y florales.
Por lo general, no se somete a procesos térmicos, lo que le permite conservar sus propiedades. Incluso, puede contener partículas de polen y propóleos.
Beneficios y usos de la miel de lavanda
En la medicina tradicional, la miel de lavanda ha sido valorada por sus propiedades medicinales. Procedente del néctar de lavanda, se cree que Aporta un “extra” de nutrientes y compuestos bioactivos respecto a la miel tradicional.
En relación a esto, un revisión compartida en Perspectivas de medicina integrativa Destacó que este tipo de miel muestra más capacidad antiinflamatoria que las que provienen del madroño o de los cítricos. Además, tuvo un efecto positivo en la reducción de los marcadores oxidativos. ¿Qué otros beneficios proporciona?
Fortalece el sistema inmunológico
Uno de los principales beneficios de la miel de lavanda tiene que ver con su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. A estudio compartido a través de Más uno detalles que Este producto concentra enzimas, aminoácidos, flavonoides y fenoles.
Juntos, estos compuestos ayudan a mejorar las respuestas del cuerpo a los agentes infecciosos, como virus, bacterias y hongos. De hecho, uno investigación compartida sobre Revista de ciencia y tecnología de los alimentos determinó que esta variedad de miel ayuda a combatir infecciones fúngicas como la candidiasis.
Otros estudios También han investigado la capacidad inmunomoduladora de la miel. De esta forma, se ha determinado que tiene potencial para combatir la inflamación, la estrés oxidativo e infecciones causadas por bacterias.
Ayuda a aliviar la tos
Tanto la miel de abejas como Lavándula Stoecha Tienen propiedades que ayudan a aliviar la tos. Ambos actúan como antiinflamatorios, lo que reduce la irritación de la garganta.. Además, tienen cualidades expectorantes e hidratantes, claves para minimizar este síntoma.
en un revisión sistemática compartida en Medicina basada en la evidencia BMJ Se descubrió que la miel es eficaz para mejorar los síntomas de las infecciones del tracto respiratorio superior (una causa común de tos). Igualmente, a través de Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas Se informó que la miel alivia la tos con efectos superiores al placebo y medicamentos como el salbutamol.
Acorta la duración de este síntoma en los niños.
Por su parte, uno publicación de revista Plantas hablar del potencial de Lavandula stoechas para ayudar a aliviar la tos. Específico, Se le atribuye un efecto expectorante que ayuda a despejar las vías respiratorias.
Son necesarios más estudios.
Ayuda al cuidado de la piel
La miel de lavanda también tiene aplicaciones cosméticas. Su uso tópico está relacionado con la reducción de cicatrices, arrugas e imperfecciones. Esto se relaciona con su concentracion abundante de antioxidantes, ácidos orgánicos, minerales y aminoácidos.
en un estudio comparativo publicado en Investigación en Fitoterapia, la miel de lavanda fue más beneficiosa en la cicatrización de heridas que el aceite esencial de la planta. Esto también es apoyado por investigación en Revista de Biomateriales Funcionaleslo que expone el potencial de la miel para estimular la regeneración de la piel.
Otros posibles beneficios de la miel de lavanda
Como cualquier otra variedad de miel, la miel de lavanda se asocia con otros beneficios para la salud, debido a su abundante contenido en compuestos bioactivos. Los más destacados son los siguientes:
- Disminución del estrés y la ansiedad: uno de los aminoácidos en este ingrediente, tirosina, actúa como precursor de varios neurotransmisores asociados al bienestar, como la dopamina. De esta forma, favorece el alivio de estados de tensión y ansiedad.
- Reducción del insomnio: Se cree que la miel de lavanda actúa sobre el sistema nervioso y favorece la reducción de los problemas de sueño. En sí mismo, es un relajante natural.
- Efecto diurético: la literatura popular afirma que esta miel estimula la eliminación de líquidos y el alivio de la hinchazón asociada a su retención. Sin embargo, no hay estudios clínicos que lo demuestren.
- Alivio de la diarrea: Por sus propiedades antibacterianas y astringentes, la miel de lavanda ayuda a frenar la diarrea en caso de gastroenteritis bacteriana.
Riesgos y contraindicaciones de la miel de lavanda
Para la mayoría de los adultos y niños sanos mayores de un año, la miel de lavanda es segura como edulcorante natural, remedio para la tos y producto tópico (en heridas superficiales). Sin embargo, se debe considerar lo siguiente:
- En personas alérgicas al polen u otros componentes de la miel, este producto puede causar dificultad para respirar, mareos, vómitos, alteración del ritmo cardíaco, entre otros. Es necesario suspender su uso y consultar al médico en esa situación.
- No debe administrarse a niños menores de un año debido al riesgo de botulismo infantil.
- Su consumo debe ser moderado, ya que en exceso puede incidir en sobrepeso y obesidad, por su alto contenido en azúcar.
- Las personas con diabetes deben evitar su consumo.
- No se recomienda su aplicación tópica sobre heridas abiertas o quemaduras graves, ya que en estas condiciones favorece las infecciones.
Recomendaciones para la compra y conservación de la miel de lavanda
Al comprar miel de lavanda en el mercado, es necesario revisar la etiqueta. Detalles como los datos del productor, la identificación geográfica y botánica y la información del empacador pueden ayudar a determinar su calidad.
En el momento del almacenamiento, Debe estar en un lugar fresco y oscuro, con una temperatura entre 15 ºC y 20 ºC. No se recomienda meterlo en el frigorífico, ya que en ambientes muy fríos tiende a cristalizarse, lo que dificulta su consumo posterior.
¿Es posible hacer miel de lavanda casera?
En internet puedes encontrar algunas recetas para hacer “miel de lavanda casera”. Sin embargo, cabe aclarar que estos preparados son muy diferentes a la miel de lavanda que producen las abejas. En realidad, es una forma de miel infundida.
Aunque puede adquirir un olor y un ligero sabor a lavanda, sus propiedades son diferentes. De hecho, se puede hacer con otras hierbas, especias, cáscaras, frutas y flores. ¿Quieres prepararlo?
necesitas estos ingredientes
- 500 gramos de miel.
- 100 gramos de lavanda seca.
- Una cuchara de madera.
- Un biberón previamente esterilizado.
Instrucciones
- Incorporar la miel en un recipiente resistente al calor y calentar al baño maría.
- Cuando esté caliente, añade la lavanda seca y retira del fuego.
- Ahora cubra el producto y dejar reposar 24 horas.
- Pasado este tiempo, caliéntalo de nuevo al baño maría, a fuego lento, durante unos 5 minutos.
- hecho esto, filtrar el producto con un colador para separar los restos de lavanda.
- Guárdelo en un frasco esterilizado a temperatura ambiente.
¿Qué recordar sobre la miel de lavanda?
La miel de lavanda es un producto orgánico elaborado por las abejas a partir del néctar que extraen de diferentes especies de lavanda. No debe confundirse con la miel de infusión, ya que no tiene las mismas propiedades.
Por su composición nutricional, se recomienda como coadyuvante de las defensas, cicatrización de la herida, alivio de la tos, control de la ansiedad, entre otros. En cualquier caso, su consumo debe ser moderado, sin dejar de lado sus contraindicaciones.
Tú podrías estar interesado…
Leave a Reply