Monza visita hoy al Milan en la Serie A por primera vez en su historia. Será un partido inolvidable para el club, para su propietario, Silvio Berlusconi, y también para Adriano Galliani. El director general de los biancorossi ha vivido 31 años como técnico milanista, levantando 29 títulos de leyenda. Lo apodan “el Cóndor” por sus fichajes sorpresa en los últimos días de mercado y el fútbol le sigue ilusionando como cuando era un niño loco por Di Stéfano. El 18 de septiembre Monza logró la primera victoria de su historia en la Serie A, y lo hizo ante la Juve. Galliani abandonó el estadio a 20 minutos del final y se dirigió a la catedral de la ciudad lombarda. Allí una dama le avisó de la victoria. “Si cuando era niño hubiera dicho que, un día, el Monza le habría ganado a la Vecchia Signora, me habrían llevado a un manicomio”, dijo después.
Agrandar
Galliani, ha llegado el día de la Milán-Monza.
-Este es el juego de mi vida. Nací y crecí en Monza, donde fundé mi empresa, ‘Elettronica Industriale’. De 1975 a 1985 fui uno de los dueños del equipo biancorosso, del cual era hincha desde que mi madre, cuando yo tenía cinco años, me llevaba al estadio. En 1979 vendí la mitad de mi empresa a Berlusconi, había creado la red de transmisión de Canale 5, Italia 1 y Rete 4…
Y, allí, apareció Milán.
-Berlusconi me pide que renuncie a Monza y me nombra director general de los rossoneri. Continuaré en el cargo durante 31 años, ya conocen la historia.
Hasta que, en 2018, volvió a su primer amor.
-Sí, y ahí se cerró el círculo. Diez años en Monza, 31 en Milán, otros cuatro en Monza: como te dije, es toda mi vida. Será una emoción increíble si pienso en todo lo que está pasando.
Están viviendo los mejores días de la historia del club.
-El club nació hace 110 años y gracias a Berlusconi acaba de llegar por primera vez a la Serie A. Cuando lo compró, hacía 17 años que ni siquiera jugaba en la Serie B. El sábado visitamos el Milán, en enero jugaremos contra el Inter y la Juve en la Copa de Italia… Es algo que todavía no puedo creer. Decir un sueño se queda corto.
Es famoso en todo el mundo por sus celebraciones en el palco. ¿Cómo gestionará las emociones en el San Siro?
He estado entrenando mentalmente toda la semana. Las cámaras me estarán buscando y voy a intentar no mover un músculo durante todo el partido. Goles, penaltis, VAR: mi cara será la misma, neutra. Sé que no me creeréis, pero mi intención es esta. Será el único partido en el que no habrá tifus de un equipo ni del otro. Entonces lo seré de nuevo.
Tras un comienzo con cinco derrotas y un empate, su equipo ha renacido con Palladino en el banquillo, otro atisbo suyo. Solo había entrenado a juniors.
-Raffaele llegó en 2019 a jugar con nosotros y una lesión se lo impidió. Sin embargo, inmediatamente me dio la impresión de ser alguien especial. Pasó por las selecciones Sub-15 y Primavera, en ambas lo hizo muy bien. Decidimos despedir a Stroppa, a quien siempre le estaré agradecido por habernos llevado a la Serie A, le propuse a Berlusconi apostar por Palladino y cenamos con él. Luego, en cinco partidos, sumamos cuatro victorias y una derrota. No sé el futuro, pero con Raffaele hay un nuevo espíritu. El lo esta haciendo muy bien.
Hablando del futuro, ¿qué debemos esperar de Monza en los próximos años?
-Monza no puede ser Milán, Barcelona o Madrid. Tenemos otros modelos, como los del Udinese, Atalanta, Sassuolo o, en España, el Villarreal. Conozco bien el Roig, el Submarino Amarillo va muy bien desde hace muchos años. Nuestra esperanza es seguir ese tipo de camino.
¿Le volveremos a ver negociar con el Madrid, como en los mejores años del Milan?
-El canal personal con Florentino y José Ángel Sánchez nunca se interrumpió, esperamos hacer algo juntos en el futuro. También hay muy buenas relaciones con Laporta del Barça, Miguel Ángel Gil y Berta del Atleti…”.
Berlusconi y tú sois expertos en Balones de Oro, y vuestro amigo Florentino acaba de celebrar el de Benzema.
-Fue un premio bien merecido. Muchas veces en la vida hay que ser bueno en algo, pero también encontrar a alguien que lo entienda, que te quiera, que te estimule, que te empuje… Y creo que Benzema le debe mucho a su presidente. El francés, como todo futbolista, tuvo algunos altibajos, pero Florentino lo apoyó porque siempre estuvo enamorado de él futbolísticamente. ¡Siempre!”.
Y Ancelotti, en Madrid, sigue haciendo historia.
-Con Carlo se equivocan. Dicen que ha ganado cuatro Champions, pero… ¡Son seis! Con el Milán también planteó dos como jugador. Él es el más grande, punto. Nadie ganó las cinco ligas principales y creo que nunca volveremos a ver algo así. Solo él puede hacer algo así.
Lo sigue animando en cada partido, entonces.
Por supuesto. Con Carlo seguimos teniendo una gran relación. Y, además, Madrid siempre ha sido especial para mí. Ya te dije que, de niño, me conmovía Di Stefano y, como director del Milán, me conmovía cada vez que me lo cruzaba en una comida. Eso es inolvidable.
Leave a Reply