Neymar se enfrenta a cinco años de prisión y a una inhabilitación que le impide jugar mientras cumpla su condena

Actualizado

La Audiencia del Barcelona juzga al jugador, a sus padres y a expresidentes del Barça por corrupción y fraude en el fichaje del delantero

Neymar en el banquillo, junto a Piqué
Neymar en el banquillo, junto a Piqué, cuando jugaba con el BarçaF AVANZADO

Neymar Jr se sentará a partir de la semana que viene, y hasta finales de octubre, en un banquillo al que no está acostumbrado. La Audiencia del Barcelona juzgará al delantero del PSG así como a sus padres, los expresidentes del Barça, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, y representantes del club brasileño Santos por la presunta comisión de los delitos de estafa y corrupción entre particulares. Las acusaciones consideran que estos delitos se cometieron en el traspaso del jugador del Santos al Barça en 2013 y que se cifrará en 82 millones de euros contando todas las cantidades.

En concreto, los representantes de la empresa brasileña DIS, propiedad de los hermanos Delcir e Idi Sonda, que actúa como acusación particular, consideran que estos delitos se cometieron ya que el traspaso fue pactado entre el jugador, sus padres y los directivos de Barça y Santos. de espaldas, que tenía el 40% de los derechos federativos de Neymar. Además, creen que el acuerdo significó que no se pagaron los montos obligatorios a la asociación deportiva brasileña FAAP como lo establece la ley en Brasil para proteger a los atletas en formación y que no han tenido una carrera exitosa.

Los abogados Paulo M. Nasser y Marcelo Morel, del equipo jurídico del DIS, han explicado que llegan a juicio después de siete años desde la interposición de la demanda en la Audiencia Nacional al considerar que los derechos de Neymar “no fueron vendidos al mejor postor”. .” Precisamente por ello, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, está citado como testigo en este juicio.

Representantes del DIS y sus abogados
Representantes del DIS y sus abogados

Así, la fiscalía cree que Neymar y sus padres, a través de varias empresas, recibieron 40 millones de euros libres de impuestos entre 2011 y 2013, fecha de su fichaje por el Barcelona y que el Santos ayudó a “la simulación” cobrando una cantidad cercana a los 23 millones euros entre la cifra oficial del traspaso, 17 millones, y dos contratos por un amistoso y preferencia por jugadores que nunca jugó el Barcelona, ​​casi 13 millones.

De esta forma, la acusación pide 5 años de prisión para los imputados y también exige 7 años de inhabilitación al padre de Neymar para actuar como representante de jugadores y al delantero que no juegue al fútbol durante la condena. El DIS también pide multas de casi 150 millones de euros y una indemnización de 34 millones de euros más intereses por lo que no cobró del fichaje.

Claiton Santin, director del DIS, explicó que “nos sentimos traicionados” ya que el traspaso se hizo “a nuestras espaldas” y recordó que, tras este caso, su empresa está “decepcionada y ya no tiene tantos jugadores como antes”. En este sentido, recordó la “obra social” del DIS para dar una oportunidad a los jóvenes talentos brasileños y que no den el salto a Europa tan jóvenes.

Paulo M. Nasser explicó que el DIS acusa a Rosell y Bartomeu porque los dos firmaron contratos y “participaron activamente en el fichaje de Neymar”. Además, sospechan que algunos documentos eran confidenciales y que no se lo explicaron a la directiva del Barça. La Fiscalía sólo pide condena para Rosell, cinco años de prisión y 10 millones de euros de multa, mientras que exonera a Bartomeu de cualquier tipo de responsabilidad penal. Además, el Ministerio Público pide dos años de prisión y una multa de 10 millones de euros para el jugador y su padre y un año de prisión para su madre. El exdirector de Santos Odilio Rodrgues enfrenta tres años de prisión por el delito de estafa.

También serán juzgadas tres personas jurídicas por su participación en el caso: FC Barcelona, ​​Santos FC y N&N Consultora Esportiva, por las que la Fiscalía pide multas de 8,4, 7 y 1,44 millones de euros, respectivamente.

El Ministerio Público cree que la DIS era propietaria del 40% de los derechos económicos de Neymar, tras el acuerdo que alcanzó en 2009 con el futbolista, al que pagó 2 millones de euros. En 2013 con el traspaso, el Barcelona acabó pagando casi 25 millones al Santos y otros 60 millones por varios conceptos a N&N Consultoria Esportiva, la empresa familiar que regentaba el padre de Neymar. Por todo esto, el DIS solo recibió 6,8 millones y por eso interpuso la denuncia.

En 2016, el Barcelona fue condenado, tras llegar a un acuerdo en la Audiencia de Barcelona, ​​a pagar 5,5 millones de euros por delitos fiscales en el traspaso de Neymar. Tanto Josep Maria Bartomeu, entonces presidente, como su antecesor, Sandro Rosell, fueron exonerados. Ahora se sentarán en el banquillo junto a Neymar.

actuación correcta

Por su parte, las abogadas del bufete Baker McKenzie, Mara Mass, que representa al jugador, Jess Santos, el padre, y Alicia Franch, la madre, recuerdan que “los tribunales españoles carecen de competencia para enjuiciar a la familia Neymar y sus N&N”. sociedad, ya que se trata de actos cometidos por nacionales brasileños en Brasil, fuera del territorio español. Además, el delito que se les imputa no es punible en Brasil”.

También consideran que el delito de corrupción entre particulares, “el único por el que se acusa a la familia Neymar y su empresa N&N, tiene su lógica en la competencia de productos y servicios entre empresas. No tiene sentido aplicarlo a la transferencia mercado, donde no se aplican las reglas de la libre competencia, ya que el traspaso de un club a otro depende de la libre voluntad del jugador. El jugador no es un servicio ni una mercancía. Es una persona con voluntad propia”.

Además, recuerdan que en 2011 el Santos otorgó a Neymar autorización por escrito para negociar y cerrar con otros clubes “permitiéndole así planificar su futuro profesional en Europa cuando terminara su contrato” y detallan que el jugador “no incumplió ninguna regla de la FIFA” en su fichaje por el Barça. En este sentido, señalan que los 40 millones de euros pagados por el club azulgrana a Neymar Jr. “responden a un bono de fichaje legal y habitual en el mercado del fútbol”, por el que han sido gravados en España y Brasil, y por ello razón” no puede constituir un regalo o pago indebido.

Según los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*