Pediatras de A Coruña aconsejan vacunar a los niños contra la gripe tras detectar casos ya en verano

los campaña de vacunación contra la gripe La temporada de temporada arranca este próximo lunes en Galicia con una importante novedad: la inclusión de los niños de 6 a 59 meses (que aún no han cumplido los 5 años) entre los grupos prioritarios de vacunación. Una recomendación para que los comités asesores de vacunas de diferentes sociedades científicas, e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), venían haciendo “desde hace años”, destaca Amparo Rodríguez Lombardía, presidenta de la Asociación Gallega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap) y pediatra del centro de salud O Castrillón-Monte das Moasquien aconseja a los padres de niños en esa franja de edad acudir a los dispensarios para que sus hijos reciban su dosis, “para protección individual” y también para proteger “a los colectivos más vulnerables”, como sus abuelos, porque “los niños son los vectores de la gripe.”

“Es cierto que la gripe no suele ser tan grave en niños como en adultos, aunque puede llegar a serlo en aquellos con factores de riesgo, como otras patologías de base que los hacen más vulnerables a esta enfermedad. Pero el hecho de que, en general, la gripe no sea tan dañina en los niños no significa que no genere ingresos hospitalarios, morbilidad y serias dificultades para la conciliación familiar, obligando a los padres a hacer ‘encajes de bolillos’ para poder quedarse en casa. durante los siete días que dura, en promedio, un proceso de este tipo”, dice el doctor Rodríguez Lombardía, quien asegura, sin embargo, que las familias “están muy concienciadas” sobre este tema, y ​​a pesar de que el año pasado los niños de esa edad aún no estaban incluidos entre los grupos prioritarios para la inmunización, “muchos padres ya querían vacunarlos”.

“Parece que este año el virus de la gripe ha perdido un poco su estacionalidad”

Amparo Rodríguez Lombardía – Presidenta de la Asociación Gallega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap)


decoración

En cuanto al pronóstico para esta temporada gripal, el presidente de la AGAPap considera que el escenario actual es de “incertidumbre”, como “siempre sucede” con el virus que provoca esta enfermedad. “Así como nos sorprendió el hecho de que la gripe prácticamente desapareció tras el brote de COVID, ahora no sabemos qué pasará. Parece que en el hemisferio sur la epidemia fue un poco más virulenta esta temporadapero no sabemos qué va a pasar aquí, por eso es muy importante que se vacunen todos los grupos considerados prioritarios o de riesgo, tanto niños como adultos”, reitera el doctor Rodríguez Lombardía, quien llama la atención sobre el hecho de que , siendo la gripe una dolencia provocada por un virus estacional”,este año ya se han detectado casos en verano”, fuera de la temporada habitual.

“Esto sí genera cierto grado de preocupación, aunque, insisto, nos movemos en la incertidumbre. De todos modos, los pediatras celebramos que los niños entre 6 y 59 meses sean priorizados para la inmunización”, subraya.

Arranca la campaña de vacunación antigripal en Galicia a un mes del inicio del curso escolar, el primero sin medidas anti-COVID en colegios e institutos por toda España desde principios de la pandemia de SARS-CoV-2, y el presidente de la AGAPap Sostiene que, en las últimas semanas, los pediatras de los centros de salud están viendo “muchos cuadros virales” en sus consultas.

“Pasamos de estar con él COVID-19 y viendo absolutamente nada más, para atender muchas más afecciones víricas leves, dolor de garganta, fiebre, gripe, laringitis… sobre todo en niños mayores. que paso antes Pandemia de SARS-CoV-2, pero ahora es como si el sistema inmunológico de esos pequeños fuera un poco más lento, como si no respondiera como antes. Al menos ese es nuestro sentimiento”, explica el Dr. Rodríguez Lombardía, quien destaca, sin embargo, que, “Por el momento, son casos leves.

“La gripe también, a pesar de que suele empezar en octubre, por eso es costumbre empezar la campaña de vacunación este mes, sin embargo, este año parece que el virus que provoca esta dolencia ha perdido su estacionalidad”, concluye.

Los vacunatorios reabren hoy en Galicia para administrar la cuarta dosis contra la COVID a mayores de 85 años

Galicia reabrirá hoy los puntos de vacunación masiva, conocidos como vacunódromos, para administrar la cuarta dosis contra la COVID. En A Coruña, el lugar elegido será, una vez más, el recinto ferial de Expocoruña. Los primeros en pasar por estas instalaciones serán, en esta ocasión, los mayores de 85 años, citados por orden de edad. Cuando concluya este grupo acudirán los ciudadanos mayores de 60 años, también por orden de nacimiento.

El Ministerio de Sanidad defiende que el uso de estos centros de vacunación, que en anteriores campañas de inmunización contra la COVID no eran utilizados por mayores de 80 años, es “más ágil y cómodo”, tanto para los usuarios (por la facilidad de acceso o estacionamiento), así como para la logística y administración de la propia vacuna. No obstante, y refiriéndose concretamente a los mayores de 85 años, el Consejero, Julio García Comesaña, ha señalado, en varias ocasiones, que aquellos ciudadanos que tengan problemas u objeciones para asistir a las mismas, serán convocados a repesca en los centros de Salud.

Este proceso arranca tras completar uno anterior, que comenzó el pasado 26 de septiembre: la vacunación con la segunda dosis de refuerzo de los usuarios de residencias de ancianos y centros de discapacidad, que han sido, una vez más, prioritarios en esta inmunización.

Según datos de la Xunta, más de la mitad de los usuarios de residencias de mayores y centros de discapacidad ya habían recibido la segunda dosis de refuerzo de la vacuna en tan solo cuatro días de campaña. Gracias al buen ritmo alcanzado en este colectivo, Sanidade podrá reabrir hoy los centros de vacunación para mayores de 85 años. A partir del miércoles 12, previsiblemente, también se convocará al personal sanitario y social.

En los centros de vacunación, como ha sucedido hasta ahora en las residencias, se ofrecerá a los pacientes la administración conjunta de las vacunas contra la gripe y la COVID. No obstante, desde el Ministerio son “conscientes” de que, en determinados casos, puede que no sea posible hacer las inyecciones simultáneamente, por lo que estarán disponibles por separado.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*