Por qué es importante que los deportistas jóvenes duerman bien

En la infancia y la adolescencia es fundamental que los niños descansen y duerman las horas suficientes. Tu cuerpo está en formación, en plena fase de desarrollo y, si no lo haces, puede dañarse y no desarrollarse adecuadamente. Pero esto es aún más necesario en el caso de los jóvenes y deportistas, no sólo por la importancia de la práctica deportiva en estas edades y sus implicaciones, sino porque esta exigencia física también marca el desempeño diario de los menores.

En muchos menores, la práctica deportiva, más si se trata de un alto rendimiento, puede comportar la aparición de lesiones, incluso estrés asociado. Está comprobado que muchas lesiones pueden prevenirse controlando varios factores.

En este sentido, explique la Doctor Gonzalo Chapajefe del servicio de pediatría y coordinador del Quirónsalud Valencia Unidad del Sueñoque el carácter “repetitivo y exigente” de una temporada puede poner a prueba la capacidad fisiológica y psicológica de los deportistas, especialmente en el caso de los más jóvenes.

“Éstos, de alguna manera, se ven obligados a mantener un equilibrio entre el estrés y la recuperación, y adoptar modalidades de recuperación que manejen la fatiga y mejoren su recuperación, maximizando de forma natural su rendimiento tanto en los entrenamientos como en las pruebas deportivas”, sostiene este especialista.

De ahí que, según insiste, la regulación del rendimiento durante el ejercicio se ha interpretado cada vez más como un proceso que involucra tanto al sistema nervioso central como al sistema nervioso periférico, en el que un buen descanso juega un papel fundamental para su conjunción. harmónica

Dormir lo suficiente debe ser una prioridad

“El tiempo de sueño adecuado, así como un sueño de buena calidad y con ritmos regulares, es fundamental para el correcto desarrollo, tanto físico como neurocognitivo, de estos menores. Durante determinadas fases del sueño, el organismo segrega una serie de sustancias como la hormona del crecimiento y la fortalecimiento del sistema inmunológico que defiende al niño de infecciones, entre otras, que son fundamentales en esta etapa de la vida”, dice.

Precisamente, Dr. Pin es un referente en el estudio del sueño en España, y ha iniciado un estudio del sueño de los niños de la Escuela Valencia Basket y Cantera, con el objetivo de mejorar su cantidad y calidad. “Pretendemos contribuir al correcto crecimiento y mejor recuperación muscular y eficiencia deportiva de los niños y adolescentes que la componen”, sostiene este especialista de Quironsalud Valencia.

Según argumenta, la recuperación después del ejercicio es vital para todos los atletas, especialmente durante la niñez y la adolescencia, donde el equilibrio entre el estrés del entrenamiento y la recuperación física debe gestionarse para maximizar la adaptación.

Si duermes bien hay recuperación muscular

Desde la Asociación Española de Pediatría aclaran que el hecho de que los menores no mantengan una buena higiene del sueño puede derivar en alteraciones en su estado de ánimo y en su comportamiento, que estén menos atentos, más activos, más irritables o incluso somnolientos durante el día, además de que físicamente pueden tener dolores de cabeza o aumento de la presión arterial.

“No debemos olvidar que una parte importante de la actividad física regular es la mejora del estado de ánimo, la calidad del sueño y la reducción del estrés, previniendo trastornos psicoafectivos. Y, por último, existen estudios que demuestran que el ejercicio físico produce un refuerzo del sistema inmunológico “, enfatiza la institución.

El jefe de servicio de Pediatría y coordinador de la Unidad del Sueño de Quirónsalud Valencia añade en este punto que el dormir bien nos permite regenerar adecuadamente los tejidos como tendones o músculos, así como las articulaciones que hemos activado durante el ejercicio; algo que también redundará en que tengamos menos lesiones. Al mismo tiempo, señala que practicar ejercicio también mejora nuestro descanso.

El deporte previene la obesidad infantil

Tampoco hay que olvidar en su opinión que es fundamental que los menores hagan ejercicio desde pequeños, con claros beneficios para su salud, más aún estando inmersos en la pandemia de obesidad infantil de este siglo XXI.

“Uno de los primeros consecuencias del sedentarismo es el peligro de tener sobrepeso u obesidad. El deporte en los niños también es muy importante para evitar enfermedades en la edad adulta como la obesidad, pero también enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, hipertensión arterial, todas ellas relacionadas con el sedentarismo”, aclara este experto.

En definitiva, el jefe del servicio de Pediatría y coordinador de la Unidad del Sueño de Quironsalud Valenciasubraya que el principal objetivo de este estudio con la cantera de la Valencia Basket es desarrollar propuestas colectivas e individuales que mejoren el sueño de estos niños y adolescentes, así como implementar una correcta cultura del descanso, o aumentar el conocimiento de la importancia del sueño y su desarrollo en sus familias.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*