La maloclusión dental es una patología que puede afectar a niños, adolescentes y adultos, ocurre cuando los dientes superiores no encajan con los dientes inferiores al cerrar la boca (es decir, cuando mordemos) debido a la incorrecta alineación de los dientes.
Tipos de maloclusión dental
Maloclusiones transversales
- mordida cruzada: La arcada dental superior o inferior se encuentra dentro o fuera de la arcada antagonista
- mordida de tijera: Es cuando la arcada dentaria superior o inferior está completamente fuera o dentro de la arcada antagonista.
maloclusiones verticales
- mordida abierta: Al cerrar la boca, queda un espacio entre los incisivos superiores e inferiores.

- sobremordida: Los dientes de la arcada superior cubren los dientes inferiores.

- Mordida debería un debería: Ocurre al cerrar ambos incisivos, estos se contactan con las caras oclusales.
maloclusiones sagitales
Se clasifican según las relaciones de los molares permanentes en sentido anteroposterior. Y se caracterizan por un perfil con mentón prominente.
- Oclusión molar clase I: Se considera que es la oclusión ideal.
- Maloclusión molar clase II: La arcada dentaria superior se encuentra adelantada con respecto a la arcada dentaria inferior, como le paso a freddy mercurio.

- Maloclusión clase III: La arcada dentaria inferior se encuentra adelantada con respecto a la superior.
Causas de la maloclusión dental
La aparición de una maloclusión dental puede estar asociada a varios factores:
- factores hereditario y defectos de nacimiento.
- Si el bebé se chupa el dedo o continúa usando chupete y/o biberón más allá de la erupción de los incisivos primarios.
- Niños en los que los dientes de leche ocupan poco espacio y, A medida que crecen los dientes permanentes, ocupan más espacio del que hay..
- Hay algunos hábitos, como morder objetosque pueden causar su aparición.
- debido a la caries. La pérdida prematura de dientes puede provocar que los permanentes nazcan en una posición incorrecta, o que los adyacentes cambien de posición.
- Cuando los dientes se pierden por un golpe o no se han formado y aparecen (agenesia).
- Si hay dientes con formas anómalas.
- En respiradores orales. Este patrón de respiración anormal puede causar que la mandíbula superior no se desarrolle adecuadamente ya que no es estimulada por la respiración nasal.
Prevención
A pesar de que una de las principales causas de la maloclusión dentaria son los factores hereditarios, en base a lo que acabamos de ver, es claro que Algunas acciones pueden ayudar a prevenirlo durante la infancia.
Porque el mejor momento para prevenir una maloclusión es la infancia, alrededor de los 7 años, ya que es el momento en que el niño se somete a un reemplazo dental, con lo que se pueden detectar de forma temprana posibles alteraciones que puedan afectar al futuro. El tratamiento en esta etapa se conoce como ortodoncia interceptivay puede prevenir mayores complicaciones cuando el niño llega a la adolescencia o la edad adulta.
Algunas pautas preventivas:
- Evite que los niños se chupen el dedo continuamente y no prolongar el uso de biberón o chupete más allá de los 3-4 años.
- Cuando llegue el momento, se recomienda sustituir la dieta blanda por una más sólidapara permitir el correcto desarrollo de todas las estructuras faciales del niño.
- Mantenga las caries bajo control.
- tener algo buenos hábitos de higiene bucallo que ayudará al niño o niña a conservar sus piezas hasta terminar su desarrollo.
- Si hay una pérdida prematura de dientes y aún no hay una pieza definitiva que la ocupe, el ortodoncista puede valorar la colocación de un mantenedor de espacio hasta que salga el último diente.
Consecuencias de la maloclusión dental
¿Qué sucede si la maloclusión dental no se detecta y corrige a tiempo? Pueden ocurrir los siguientes problemas:
- morderse la mejilla accidental y frecuentemente.
- Los dientes torcidos, apiñados o protuberantesPueden causar problemas estéticos.
- Los dientes apiñados impiden una correcta limpieza, con todo lo que ello puede suponer: caries, periodontitis, recesión de las encías…
- Los dientes que no están correctamente alineados pueden causar dificultades para comer (no poder masticar bien), hablar (al generar problemas de maloclusión en la articulación de fonemas en la primera infancia) e incluso problemas para respirarprovocando muchas veces respirar por la boca y lo que eso conlleva.
- La maloclusión puede afectar la ATM (Articulación Temporomandibular), provocando dolor en la propia articulación, pero también en la mandíbula e incluso dolores de cabeza y musculares.
- También hay una relación entre las alteraciones oclusales y la postura. La falta de dientes y/o su mala posición puede dar lugar a problemas en los músculos de la masticación debido al mal engrane de los dientes, lo que puede provocar sobrecargas musculares y articulares en cuello, espalda, piernas, etc.y aumentar el riesgo de lesiones deportivas. Por este motivo, Bruno Hortelano tuvo que retirarse de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, debido a una maloclusión. Y Pau Gasol tuvo que someterse a un tratamiento de ortodoncia cuando fichó por la NBA.
¿Cómo se corrige la maloclusión dental?
Corrección de la maloclusión infantil
La manera más fácil de corregir la maloclusión dental es hacerlo tratado temprano, cuando el crecimiento óseo y dental aún se encuentra en etapa de desarrollo. A estas edades, un posible tratamiento de ortodoncia interceptiva con un aparato funcional podría corregir y dirigir el desarrollo maxilar del niño.
Una pre-ortodoncia o ortodoncia interceptiva, son las maniobras ortopédicas clínicas quegeneralmente, se realizan antes del tratamiento en dentición permanente, y Están destinados a tratar aquellos problemas dentales y/o esqueléticos de la infancia que puedan interferir en el normal desarrollo de su macizo dento-craneal..
Maloclusión en adultos
En este caso, la solución más común para solucionar los problemas de maloclusión y dientes apiñados y/o desalineados es la ortodoncia.
Y dependiendo de la complejidad del caso, también puede ser necesario corregir la posición de las mordazas con una cirugía ortognática.
El diagnóstico es una parte clave
Antes de realizar cualquier tipo de tratamiento, y especialmente de ortodoncia, es necesario un diagnóstico craneofacial previo.
Este diagnóstico puede incluir pruebas radiológicas, resonancias ATM, fotografías, videos, escaneos faciales, escaneos intraorales, etc.
Con toda esta información podremos detectar el problema o problemas, y enfocar el tratamiento para obtener la mejor solución y resultado.
Leave a Reply