5 minutos
La necesidad de mejorar algunos aspectos de nuestra fisonomía, desde el punto de vista estético, nos lleva a explorar y proponer nuevos procedimientos. Entre ellos se encuentra la rinomodelación.
Entre los diferentes procedimientos estéticos que existen en la actualidad, la rinoplastia ofrece algunas ventajas para mejorar el aspecto de la nariz, sin necesidad de pasar por un quirófano. En particular, el ácido hialurónico está infiltrado en dicho tratamiento.
Esta sustancia se moldea para ayudar a corregir algunas irregularidades en la nariz. Aunque también tiene sus riesgos y limitaciones.
¿Qué es la rinoplastia y por qué se hace?
La palabra rinomodelación es una composición de rino (nariz) y modelar o modelado. Dicho procedimiento consiste en dar forma a la nariz sin necesidad de cirugíapara corregir diversos problemas estéticos.
Para esto, se inyectan rellenos. El más común es el ácido hialurónico. Entre los fines que se buscan con la rinoplastia, se pueden mencionar los siguientes:
- Ocultar el tamaño.
- Mejora el puente nasal.
- Modificar el cierre nasolabial.
- Moderar el ancho de las aletas.
- Perfila la punta y corrige su caída.
- Transforma deformidades, golpes, desviaciones y asimetrías leves.
Todo esto se realiza buscando siempre mejorar la armonía del rostro. Aunque la rinoplastia también se puede aplicar con el fin de contrarrestar los resultados no deseados de una rinoplastia previa.
¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de rinoplastia es rápido y sencillo. Se realiza de forma ambulatoriapor lo que no requiere hospitalización ni una preparación particular.
No es frecuente que a la persona se le pida algún tipo de prueba. Excepto en los casos en que las alergias a las sustancias de relleno o alergia a los anestésicos locales.
Por supuesto, si, se hacen estudios de cara y nariz. Incluso se ejecutan simulaciones computarizadas para determinar cuál es la forma más conveniente de modelar. Es oportuno señalar que el procedimiento debe ser realizado en espacios que reúnan las condiciones sanitarias adecuadas y por profesionales de la salud.
Por lo general, la rinoplastia se desarrolla siguiendo estos pasos:
- Se aplica anestesia local en la zona a tratar, esperando unos instantes a que haga efecto.
- Procedemos con microinyecciones de ácido hialurónico. Aunque también se puede usar hidroxiapatita de calcioque promueve la producción de colágeno.
- Las inyecciones se colocan estratégicamente, en el puente o en la punta de la nariz, dependiendo de la forma que se quiera lograr.
- El ácido hialurónico se presenta en forma líquida, pero se endurece a medida que penetra en la piel, por lo que no se requieren vendajes ni férulas.
La rinoplastia dura entre media hora y 45 minutos.. Una vez finalizado el procedimiento, el paciente puede retirarse, sin necesidad de un período de recuperación.
Cuidados después de la rinoplastia
A pesar de lo aparentemente simple los pacientes deben observar una serie de cuidados post-rinoplastiaespecialmente durante los primeros días:
- No duermas boca abajo.
- Suspender el uso de anteojos.
- No toque ni apriete su nariz.
- Mantener reposo durante 48 horas.
- Evite la exposición al sol o al calor intenso.
- Evita la actividad física fuerte, especialmente aquella en la que puedas golpearte la nariz.
Igualmente, se recomienda empezar a usar protector solar con frecuenciaya que el envejecimiento prematuro es un factor que contribuye a la pérdida de ácido hialurónico natural.
Ventajas y limitaciones
La rinoplastia tiene sus ventajas sobre otros procedimientos estéticos. Por ejemplo, en comparación con la cirugía (rinoplastia), hay menos posibilidades de infección ya que no hay heridas abiertas.
Es menos doloroso e invasivo. Tampoco deja cicatrices. Además, la recuperación es más corta. Otra ventaja es que el ácido hialurónico es una sustancia reabsorbible.
Los resultados son visibles inmediatamente, aunque tienen una duración limitada. En promedio, suele ser de 12 meses. Luego hay que repetir el procedimiento. Si lo autoriza el médico, se puede utilizar polimetacrilato de metilo para un resultado más permanente.
El polimetilmetacrilato no está autorizado en todos los países. Algunas agencias de drogas lo han prohibido debido a sus riesgos.
Una limitación es que solo soluciona algunos problemas estéticos. En este sentido, la base ósea o cartílago no se puede modificar. Tampoco aporta beneficios a la respiración, a diferencia de lo que puede ocurrir con el rinoplastia funcional.
Reacciones y efectos secundarios de la rinoplastia
En los días posteriores a la realización de la rinoplastia suelen producirse determinadas reacciones, como enrojecimiento o inflamación de la zona, así como pequeños hematomas. Para esto, se recetan antiinflamatorios y ungüentos..
Por otro lado, aunque no es frecuente, puede haber Efectos secundarios del ácido hialurónico, como granulomas, reacciones de hipersensibilidad alérgica e incluso necrosis cutánea. También existe el riesgo de infecciones y la respiración nasal puede verse afectada, dependiendo de las características anatómicas de la nariz del paciente.
Finalmente, algunos resultados pueden no ser estéticamente agradables, presentando asimetrías. En estos casos, si la persona lo desea, se puede retirar el ácido hialurónico.
¿Para quién está recomendado?
Es oportuno recordar que, con la rinoplastia, solo se pueden corregir pequeñas imperfecciones. Por tanto, no es útil en alteraciones como un puente prominente, una nariz muy grande o un tabique desviado. En estos casos, se recomiendan otros procedimientos, como la rinoplastia tradicional o rinoplastia ultrasónica.
Por otra parte, la rinoplastia no debe aplicarse a menores de edad, ya que en ellos la formación del órgano del olfato no está completamente desarrollada. Tampoco se recomienda en casos de personas con trastornos de la coagulación.
Tú podrías estar interesado…
Leave a Reply