¿Qué síntomas físicos advierten de depresión?

los salud mental se ha convertido en un tema clave de la agenda política en España, y no es casualidad que así sea: la pandemia del coronavirus, con todas sus consecuencias para nuestras vidas, ha disparado la incidencia de depresión, ansiedad y estrés, pero los datos previos a este evento tampoco eran alentadores y parece que la situación está lejos de mejorar. En España, a mediados de 2020 ya había 2,1 millones de personas con cuadro depresivo, lo que supone el 5,25 por ciento de la población mayor de 15 años, según la última Encuesta Europea de Salud, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, España es el país europeo con mayor prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes de 10 a 19 años, según el último informe de la “Estado Mundial de la Infancia 2021“, publicado por Unicef. Para que puedas luchar contra él e identificarlo en otros, toma nota de cuales son los sintomas fisicos de la depresionmás allá de su síntomas emocionales.

Debilidad, cansancio, dolor… Síntomas físicos que nos alertan de la depresión

los la depresión es un trastorno emocional que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés por realizar determinadas actividades: es posible que, si padeces esta enfermedad, te cueste mucho realizar las tareas diarias y que, de alguna manera, te sientas que pierdes las ganas de vivir.

Esta enfermedad también puede llamarse ‘trastorno depresivo mayor’ o ‘depresión clínica’, y afecta los sentimientos, pensamientos y comportamiento de una persona, teniendo la capacidad de causar diversos problemas físicos y emocionales. Además, hay que tener en cuenta que no todas las depresiones son iguales, tanto por su origen como por los síntomas que experimentan quienes la padecen.

tal como lo recuerdas Clínica Mayo, la depresión debe diferenciarse de la tristeza temporal. Así, es normal que pasemos por periodos en los que nos sentimos tristes y desanimados, pero cuando hablamos de depresión nos referimos a un estado que no desaparece de la noche a la mañana, que puede requerir tratamiento con medicación y que debe implicar algún tipo de terapia psicológica para salir de ella.

Debido precisamente a la naturaleza estable de la depresión, es común que, con el tiempo, aparezcan síntomas físicos cada vez más intensos y que se retroalimenten entre sí, empeorando nuestro estado general de salud. Si estamos abatidos, es posible que abandonemos nuestra actividad física, que como consecuencia aparezcan dolores y mayor debilidad, que tengamos más probabilidades de padecer otras enfermedades porque comemos peor y nos cuidamos precariamente…

De hecho, combatir los síntomas físicos de la depresión puede ayudarnos en el proceso de superación de la enfermedad. Por ejemplo, La práctica del deporte es muy recomendable: es una forma ideal de reducir el estrés y generar de forma natural ‘hormonas de la felicidad’, como la serotonina.

Estos son los principales sintomas fisicos de la depresionrecogido por Cigna:

  • Fatiga. Es muy común que los patrones de sueño se vean alterados cuando se sufre de depresión, aunque esta alteración puede actuar de dos formas opuestas: puede que te pases el día durmiendo y no puedas levantarte de la cama, o que sufras de insomnio y estés incapaz de guiñar. Si duermes poco, el cansancio será más intenso y, con él, todas las facetas de tu vida se verán afectadas. Descansar lo suficiente es esencial para ser funcional y poder mantener relaciones saludables en todas las áreas de tu vida.
  • Debilitamiento del sistema inmunológico. Una de las causas del agotamiento y la falta de cuidados es precisamente el debilitamiento del sistema inmunológico, lo que te expone a un mayor riesgo de contraer enfermedades. Una mala alimentación, el sedentarismo, la falta de cuidado personal… son muy habituales en estos casos.
  • Aumento de peso perdido. La depresión puede hacer que tenga antojos de comida o que le cueste comer. También puedes tomar decisiones menos saludables a la hora de elegir tu menú y dejarte llevar por sustancias nocivas, como los alimentos preparados o azucarados. También es habitual pasar de un extremo al otro, o lo que es lo mismo, experimentar momentos de ‘atracones’ y otros de absoluta apatía y sin ganas de comer.
  • Disminución del nivel de energía. Vivir de manera no regulada tiene sus efectos en nuestro nivel de energía. Si comemos mal, no hacemos deporte, descansamos a medias… es normal que no nos encontremos débiles y cansados. Además, es habitual entrar en un círculo vicioso: nos acostumbramos a abandonar aficiones y hábitos saludables y cada vez nos cuesta más retomarlos.
  • Pérdida del deseo sexual. La pérdida de la libido o del interés sexual suele ser un claro síntoma físico de depresión, muy relacionado con la falta de serotonina. Además de esta causa química, la apatía general que sentimos en este estado también se nota en esta zona.
  • Dolor. Nuestro estado mental también afecta a nuestra forma física y es habitual que aparezcan dolores relacionados con el estrés, la ansiedad… y los malos hábitos que solemos mantener en este estado (malas posturas, poco ejercicio, sedentarismo…). la depresión va de la mano con dolores de cabeza, dolores de espalda, fibromialgia y otros tipos de dolores y molestias no específicos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*