“Quería acercar a Bruguera a un nuevo público”

Paco Sordo, autor de El pacto (New Nine) ha merecido el Premio Nacional de Cómic 2022, que otorga el Ministerio de Cultura, dotado con 20.000 euros.

El jurado ha destacado el trabajo El pacto “por el ejercicio de genealogía del entorno, que nos retrotrae a la época Bruguera y por proyectar ese legado hacia el presente y el futuro. Por su guión original y trepidante que es un auténtico homenaje al cómic español”. Además, ha señalado que “hay pocas obras más singulares e indicativas de los tiempos extraños que vivimos que este artefacto, de apariencia humorística y profundamente existencial en el fondo. La obra juega magistralmente con la realidad y la ficción, además de ofrecernos una edición acorde con la propuesta del autor”.

El pacto Es el primer cómic abiertamente humorístico en ganar el premio, y es también un homenaje a Editorial Bruguera y al mítico autor Manuel Vázquez, el padre de Anacleto o las hermanas Gilda. Sordo construye una metaficción con aires de falso documental en la que un autor ficticio y mediocre, Miguel Gorriaga, decide secuestrar a Vázquez para obligarle a escribir los guiones de sus historietas y, de esta forma, conseguir trabajo en las revistas de Bruguera y llegar a La fama. El humor negro se combina con la crítica a las condiciones laborales de los dibujantes que hicieron grande a la editorial barcelonesa, entre ellos Francisco Ibáñez, que hace su correspondiente cameo en la trama.



Desde la propia portada, inspirada en la recordada colección de Jóvenes joyas literarias, El pacto juega con la estética del cómic que marcó a varias generaciones de españoles desde la posguerra. En las páginas interiores, Sordo intercala páginas de tramas mecánicas y bicolores, que recuerdan a las que los limitados medios técnicos permitían en ese momento, con otras a todo color, que muestran falsas entrevistas actuales a especialistas como Carlos Areces, que hablan de el dibujante ficticio Gorriaga.

Vindicación del cómic de humor

La noticia ha sorprendido mucho al gaditano: “Estoy loco, porque no creía que tuviera posibilidades. Sobre todo, estoy muy contento de que haya ganado un cómic que habla de cómics de humor que siempre han sido vilipendiados como de baja cultura”. El humor, en todas sus formas, no siempre ha sido debidamente reconocido. Para Sordo, “es un género considerado segundo, con algunas excepciones, un peldaño por debajo de otros”.

Como tantos otros de su generación, Sordo tiene un vínculo especial con estos cómics. “Son parte de mi educación sentimental, y por ello el premio ha sido una doble alegría. Con El pacto Quería acercar a Bruguera a un nuevo público”. Sin embargo, el dibujante evita caer en la nostalgia sin reflexión y subraya su intención crítica: “Tenía una intención deliberada de criticar ciertas cosas. Hay una metáfora muy clara en el encierro de Vázquez, y un contraste entre cómo vivía su vida y las ganas de prosperar, de ser más productivos, que nos lleva a entrar en la maquinaria de producción. También se reflexiona sobre la autoría, y cómo otros se la apropian para tergiversar la obra de alguien en función de determinados intereses”.

El Premio Nacional de Cómic sorprende a Sordo en plena realización de una nueva obra para niños, serie que se editará en Francia, con el objetivo de hacerla amena para todos los públicos. “Quiero tomar el espíritu original de los cuentos clásicos, antes de que fueran edulcorados, y hacer historias en esa línea, muy crudas y espantosas, pero también con toques de humor y aventura”, dice.

Entre el humor y los cómics infantiles

Francisco Sordo Artaraz (Puerto de Santa María, Cádiz, 1978), conocido como Paco Sordo, es un ilustrador y dibujante de cómics de dilatada trayectoria, que ha compaginado gran parte de su carrera el cómic de humor para adultos con el infantil. En la primera faceta, colabora desde 2010 en la revista de humor española más importante, jueves. El dibujante la abandonó junto con varios de sus compañeros en 2014, debido a retiro por RBApropietario del semanario, de un número cuya portada satirizaba la abdicación de Juan Carlos I. Poco después, el grupo de dibujantes fundó una revista digital, Orgullo y Satisfacciónen el que Sordo participó junto a profesionales como Bernardo Vergara, Manel Fontdevila o Albert Monteys, desarrollando la sección comics basuradonde dio rienda suelta a su amor por el metahumor y el absurdo.

En el campo del cómic infantil, Sordo desarrolla su carrera en el mercado francés, donde ha publicado títulos como Ven a jugar con… los tres cerditos (2022) con el guionista Hervé Éparvier y la serie de Niko (2021-2022), su proyecto actual, con dos entregas hasta la fecha. Para primeros lectores ha publicado Pum pum (2022).



Además del cómic, Paco Sordo también ha trabajado en el campo de la animación y el diseño de personajes para Cartoon Network y otras productoras, y ha participado en campañas comerciales para diversas empresas.

El pacto Se trata de su primera novela gráfica larga, donde convierte su particular forma de hacer humor en una metaficción que se sumerge en el universo de la mítica editorial Bruguera. Publicado por Nueve Nuevos, El pacto Ganó el Premio Autor Revelación en Comic Barcelona, ​​y fue finalista del Premio ACDCómic al Mejor Autor Emergente.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por los autores de historietas Ulises Ponce (AACE), Álex Orbe (FADIP), Maribel Carod (APCómic), Ana Miralles, por nombramiento del propio Ministerio de Cultura y Deporte, y Diego Corbalan “Magius” como ganador de la edición anterior por Primavera para Madrid. Además, Alejandro V. Casasola, presidente del Sector del Cómic, Juan Bordes (Academia de Bellas Artes de San Fernando), Marta del Moral Vargas (Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM), María José Gracia Bellod (CEGAL), y la crítica cultural Mery Cuesta (ACDCómic) y Elisa McCausland (FAPE).

El pactoque competía con obras muy destacadas en 2021 como La isla por Mayte Alvarado, contrapase por Teresa Valero o romeo muerto de Santiago Sequeiros, es el primer cómic de larga duración de Paco Sordo, que se convierte en el segundo autor en ganar el Premio Nacional de Cómic con su primer libro, tras el caso de Ana Penyas y todos somos buenos en 2018.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*