Raquel Sánchez, Carolina España, Begoña Gómez… Los líderes españoles se cortan el pelo por los iraníes

los muerte de Masha cree tras una violenta paliza por parte de la Policía Moral por no llevar correctamente el velo ha provocado una ola de indignación entre las mujeres de Irán. Llevan días saliendo a las calles para manifestarse contra la opresión y han iniciado un movimiento en las redes sociales, grabando vídeos en los que se quitan los velos y se cortan el pelo en señal de protesta.

[Qué está pasando en Irán, las 5 claves para entender las protestas del país musulmán]

Ahora, Tienda reúne a empresarias, políticas, periodistas y cantantes para sumarse a esta cadena de apoyo y reivindicación de los derechos de todas las mujeres.

Begoña Gómez, Raquel Sánchez, Carolina España… Los líderes españoles se cortan el pelo por los iraníes

Javier Carbajal

Cortarse el cabello es un acto de pura rebelión, y la razón por la que es tan simbólico es que para muchas mujeres iraníes, el cabello es un símbolo de belleza y cuidado personal, que la ley las obliga a ocultar. Cortarlo o raparlo indica una rebelión contra todo lo establecido. Y es que, sin pelo, no hay nada que esconder.

Este movimiento se ha extendido a nivel internacional y hay miles de mujeres en todo el mundo que muestran su apoyo a las mujeres iraníes cortándose mechones de pelo. Destacó la acción del eurodiputado sueco de origen iraquí, Abir Al Sahlani, quien se cortó el pelo subirse a laa la galería de oradores del Parlamento Europeo al grito de “mujer, vida y libertad”. También lo han hecho cantantes francesas como Juliette Binoche, Marion Cotillard, Isabelle Adjani e Isabelle Hupper.

Las actrices francesas se cortan el pelo en solidaridad con las actrices iraníes.  de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Anna Mouglalis, Charlotte Rampling, Julie Gayet, Juliette Binoche, Muriel Robin, Isabelle Huppert, Jane Birkin y su hija, Charlotte Gainsbourg;  Isabelle Adjani, Marion Cotillard y Mélanie Laurent.

Las actrices francesas se cortan el pelo en solidaridad con las actrices iraníes. de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Anna Mouglalis, Charlotte Rampling, Julie Gayet, Juliette Binoche, Muriel Robin, Isabelle Huppert, Jane Birkin y su hija, Charlotte Gainsbourg; Isabelle Adjani, Marion Cotillard y Mélanie Laurent.

En esta acción solidaria han participado:

  • Begoña Gómez, director Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva. Universidad Complutense de Madrid.

  • raquel sánchezMinistro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

  • Carolina EspañaConsejera de Economía, Hacienda de la Junta de Andalucía.

  • María Luisa Balaguermagistrado del Tribunal Constitucional.

  • Ana Igartiburu, presentadora de televisión y actriz.

  • Natalia Sánchez, Actriz.
  • Lidia San José, Actriz.

  • Beatriz corredoraPresidente de Red Eléctrica de España.

  • Dolores Delgadoex Ministro de Justicia, ex FGE y Fiscal de Sala del TS.

  • patricia benitodirector general de Openbank.

  • Ana FerrerMagistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

  • Cristina del Vallecantante.

  • rosa bachmiembro del Consejo General del Poder Judicial y magistrado.

  • María Tardónmagistrado del Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional.

  • Natalia Velillamagistrado.
  • Precioso Valldecabresdirector-presidente de la fábrica nacional de monedas y sellos.

  • Marta VillanuevaDirector General de la Fundación IDIS.

  • nuria vilanovapresidente de ATREVIA.

  • Candelas Martín de Cabiedesdirector Prensa Europa.

  • Comandante María Eizaguirredirectora de Comunicación y Participación de RTVE.

  • Margarita ÁlvarezCEO de Workingforhappiness y director del Human Age Institute.

  • carmen alsinaDIRCOM CEOE.

  • Catalina Millerpresidente de Amigos de ERA.
  • María Barrosdiseñador.

  • charo izquierda, Asesor independiente.

  • gloria lomanapresidenta de 50&50 Liderazgo de Género.
  • Irene Millero, directora Ashoka España.

  • Eva Molldirector de Ediciones Vegueta.

  • Beatriz Álvarez Mesapresidente de la Finetwork Liga F.

  • Cosima Ramírezescritor.

  • Cruz Sánchez de Lara, Vicepresidente de EL ESPAÑOL y Editor de Enclave ODS y MagasIn

El vídeo va acompañado de la mítica canción de la resistencia antifascista Hola hermosoversionado en parsi.

Además, muchos redactores y trabajadores de EL ESPAÑOL se han querido sumar a esta iniciativa y se han cortado el pelo por los iraníes.

Las mujeres de EL ESPAÑOL se cortan el pelo con mujeres iraníes

Javier Carbajal

Las artistas también han mostrado su rechazo a la represión que sufren las mujeres iraníes a través de sus obras. Entre ellos está Alejandro Palombo, quien pintó una caricatura de protesta frente a la embajada iraní en Milán. en ella aparece el personaje de Marge Simpson, de la serie Los Simpsonscortándose el pelo en solidaridad con Mahsa Amini.

El mural creado por el artista AleXsandro Palombo en Milán.

El mural creado por el artista AleXsandro Palombo en Milán.

Las protestas han llegado Afganistán, donde algunas mujeres que, recordemos, viven bajo el régimen talibán, han tenido el valor de pronunciarse públicamente a favor de las mujeres iraníes. Algunos incluso llevaban carteles con el mensaje:“Irán se ha levantado, ahora es nuestro turno”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*