Redes sociales y personas mayores con diabetes

un artículo de yoa Federación Española de Diabetes (ANILLO DE BODAS)

Durante los últimos años hemos podido comprobar cómo las nuevas tecnologías e Internet han evolucionado a la velocidad de la luz, y su estela nos ha dejado, precisamente, un cambio en la forma de interactuar con nuestro entorno. En la red se pueden encontrar numerosos recursosy los usuarios pueden buscar cómo hacer una receta, consultar el clima del día siguiente, consultar sus extractos bancarios o investigar sobre muchos otros temas.

Más uso de Internet

Fue en 2006 cuando se empezaron a llevar registros oficiales del uso de Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, desde entonces, se ha podido comprobar cómo las cifras se han multiplicado de forma asombrosa, hasta el punto de que , según datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), El uso del móvil entre personas de 65 a 74 años se ha duplicado de 2006 a 2021 (Actualmente, es utilizado por el 96,6% de la población de esta edad, lo que involucra a casi todos).

geriatría ancianos diabetes
El perfil de las personas mayores ahora es mucho más digital.

Internet, por su parte, aglutina a más de la mitad de la población mayor de 65 años, cuando a finales de los años 90 del siglo XXI, pocas veces era el anciano el que se dirigía a él. Por lo tanto, es claro que el perfil de las personas mayores ahora es mucho más digital.

Los mayores utilizan las redes sociales principalmente para comunicarse y encuentran en Facebook la mejor herramienta para mantenerse activos y así enfrentar el envejecimiento, el aislamiento y la soledad que a menudo sienten.

Quedarse obsoletos en una sociedad cada vez más tecnológica e informatizada es un paso que no están dispuestos a dar. Es por eso que las nuevas formas de comunicar se han consolidado tanto. En esto, además, tuvo mucho que ver el COVID-19: durante los meses de confinamiento de 2020, El 78% de los españoles hizo al menos una videollamada por internet, cuando en años anteriores solo lo había hecho el 33% (en 2018), y el 55% (en 2019). Y, dentro de estas cifras, hay muchas personas mayores que cada día encendían sus ordenadores para poder ver a sus hijos y nietos.

Arma de doble filo

Aunque el uso comunicativo es el principal uso de la red para las personas mayores, y 79% también lo usa para buscar información relacionada con temas de salud (según datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales – INSERTADO). Esto, a pesar de que proporciona información y conocimiento sobre diferentes patologías, motiva el autodiagnóstico, lo que puede ser un problema para muchas patologías, como diabetes, que afecta a más de 2 millones de personas mayores de 65 años en España y que, por su propia complejidad, tiene muchas variables que se deben tener en cuenta para manejar adecuadamente la patología de cada persona.

Sin embargo, Internet está lleno de mitos, engaños y medias verdades, siendo un sitio tan abierto donde todos pueden ocupar un lugar y cualquier comentario o información tiene cabida. Y este es el principal inconveniente que encuentran los mayores en Internet: dificultades para distinguir una información veraz de otra información que no lo es.

Campaña Implica2 en diabetes

Entre otros, con el objetivo de acabar con la desinformación sobre la patología, La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha puesto en marcha el Campaña Implica2 en diabetes, con el apoyo de Abbott. A través de él, FEDE invita a los pacientes, independientemente de su edad o tiempo que lleven diagnosticados con diabetes tipo 2, a participar en un diálogo en las redes sociales, bajo el hashtag #Implica2DM2.

Experiencias, rutinas, barreras que supusieron una limitación personal y que ya están más que superadas son los ámbitos en torno a los que, con Implica2 en diabetes, FEDE ha querido crear una comunidad en la que las personas mayores también puedan encontrar su propio nichoy donde pueden aprovechar las redes para socializar con más personas que comparten el mismo diagnóstico que ellos.

En la diabetes el apoyo emocional es muy importante: sentirse acompañado tanto en el debut como en el desarrollo de la patología, facilita su manejo. Por eso es tan importante que lleven adelante iniciativas que impliquen a todas aquellas personas que no son nativos digitales y que, por la desigualdad de capacidades y habilidades para acceder a las TIC, están pudiendo sufrir la brecha digital.

A través de seminarios web, podcasts y publicaciones en redes sociales, Implica2 en diabetes ofrece el apoyo que este colectivo necesitacumpliendo los objetivos de acabar con los mitos, generar cercanía y ofrecer acompañamiento entre todos, a través de gestos tan sencillos como el publicación de comentarios en redes sociales. Además, una persona mayor involucrada en las redes sociales es una persona mayor con la mente activa, que se sentirá mejor y que podrá evitar padecimientos como la demencia.

El papel de la Administración Pública

Sea como fuere, y aunque las federaciones y organizaciones están lanzando iniciativas que ofrecen atención a las personas mayores con diabetes, es la Administración Pública la que debe impulsar oficialmente políticas de salud que dirigen sus campañas a este grupo específicopara que puedan ser parte de la causa a través de una comunidad de iguales, y promover la adherencia al tratamiento y manejo correcto de la patología, adaptado a su edad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*