Con el envejecimiento, las posibilidades de padecer un gran número de enfermedades se disparan y, entre ellas, las demencias son motivo de especial preocupación. Sobre todo porque la demencia más frecuente es alzheimer —hasta el 80% de los casos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)-, una patología que sigue resistiéndose a la investigación científica. Antes de los 65 años, tener Alzheimer es muy raropero entre los 85 y los 89 años, el 20% de las personas la padecen.
Así se recoge en Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias (2019-2023) del Ministerio de Salud. A partir de los 90 años, hasta el 40% de las personas padece esta enfermedad y, aunque esta edad parece avanzada, estamos viviendo cada vez más. Los mayores de 90 años en España suponen ya el 1,27% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero en 2010 constituían el 0,67%. En otras palabras, la investigación de tratamientos para estas demencias es un gran reto de presente y de futuro.
Precisamente, Un estudio publicado en la revista científica BMJ Investigación y atención abierta de la diabetes ha abierto un posible camino al tratamiento de la demencia con un fármaco ya conocido. En concreto, son las glitazonas (TZDs, por sus siglas en inglés) las que se Medicamentos utilizados durante mucho tiempo en el tratamiento de la diabetes tipo 2.. Estos medicamentos pueden prevenir eficazmente la demencia en pacientes con alto riesgo de diabetes tipo 2 leve o moderada.
Una droga versátil
En concreto, los autores del estudio explican que estos medicamentos se han asociado con un riesgo reducido de demencia en un 22%. Estos buenos datos llevan a los investigadores a creer que en futuros estudios se podría investigar si es posible prescribirlos para otro tipo de pacientes. La diabetes y las demencias comparten similitudes en sus patrones fisiológicos y, por esta razón, ya se han investigado algunos medicamentos para la diabetes para su uso en las demencias. Desafortunadamente, los resultados hasta la fecha han sido inconsistentes.
En el estudio, los investigadores compararon el riesgo de demencia en personas mayores con diabetes tipo 2 que fueron tratadas con una sulfonilurea o una TZD con el de aquellas que fueron tratadas solo con metformina. Los datos utilizados en el estudio se tomaron del Sistema de Salud de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos y se obtuvieron una muestra de un total de 559.106 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 en un período entre 2000 y 2019. Eso sí, solo incluían pacientes de mayor edad.
[Las 3 razones por las que no hay cura para el alzhéimer: el 99% de los estudios son negativos]
Los autores del estudio tomaron información de personas mayores de 60 años que habían recibido una primera receta de metformina o una sulfonilurea (tolbutamida, glimepirida, glipizida o gliburida) o una TZD (rosiglitazona o pioglitazona) entre enero de 2001 y diciembre de 2017. Hicieron un seguimiento de la salud de estos casi 560.000 pacientes durante un promedio de 8 años. Después de al menos 1 año de tratamiento farmacológico, el uso de una TZD sola se asoció con un 22 % menos de riesgo de demencia por cualquier causa, en comparación con el uso de metformina sola.
menos riesgo
Específicamente, las TZD redujeron el riesgo de Alzheimer en un 11 % y el riesgo de demencia vascular en un 57 %. El CDC estima que “aproximadamente el 10% de los casos de demencia están relacionados con un accidente cerebrovascular u otros problemas relacionados con el flujo sanguíneo al cerebro” y la diabetes es uno de los factores de riesgo de estos problemas de salud. En este sentido, las TZD tienen un efecto favorable sobre el sistema vascular y pueden ser la fuente de cierta reducción del riesgo de demencia.
Los científicos también observaron un hecho sorprendente: los que tomaban metformina y TZD combinados tenían un 11 % menos de riesgo de demencia, pero los que solo tomaban sulfonilureas tenían un 12% más de riesgo de este tipo de enfermedad. Por lo tanto, los autores creen que la combinación de una sulfonilurea con metformina o una TZD puede contrarrestar algunos de estos efectos nocivos. Además, también encontraron que los menores de 75 años se beneficiaron más del tratamiento con TZD que los pacientes mayores, lo que sugiere que es importante comenzar la prevención antes. Estos fármacos también parecían más protectores en pacientes obesos o con sobrepeso.
Entre las limitaciones de este estudio, los autores reconocen que no tenían información importante como la función renal o factores genéticos y que la mayoría de los participantes del estudio eran hombres blancos. Como fue un estudio observacional, no se pudieron sacar conclusiones definitivas sobre causa y efecto. Sin embargo, alientan a futuras investigaciones sobre medicamentos para la diabetes utilizados en la demencia para priorizar las TZD, dados sus buenos resultados.
Leave a Reply