Exterior de la Aemps.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha actualizado el uso de fármacos con terlipresina tras la Comité Europeo de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) ha informado que la frecuencia de aparición de insuficiencia respiratoria grave es superior a la descrita hasta ahora en la ficha técnica, y la sepsis/choque séptico como posible reacción adversa en el tratamiento del síndrome hepatorrenal agudo tipo 1.
Tras conocer los resultados del estudio Confirm, el comité de seguridad europeo ha realizado una revisión de la evidencia científica disponible, en el tratamiento del síndrome hepatorrenal tipo 1, concluyendo que es necesario actualizar información sobre los riesgos del fármaco y las recomendaciones para su uso en esta entidad clínica.
Con estos nuevos datos, Sanidad indica que se debe evitar el uso de este fármaco en pacientes con insuficiencia renal muy avanzado y en pacientes con insuficiencia hepática agudo sobre crónico, debido a la reducción de la eficacia y el aumento de la mortalidad y los eventos adversos graves, a menos que se considere que el beneficio supera los riesgos.
los deprimido está autorizado en España para el tratamiento de hemorragias digestivas por rotura de várices esofagogástricas y para el tratamiento de urgencia de síndrome hepatorrenal tipo 1.
“Antes de administrar la primera dosis de terlipresina, es necesario estabilizar a los pacientes que tienen dificultades respiratorias de nueva aparición o empeoramiento de una enfermedad respiratoria existente y vigilarlos de cerca durante el tratamiento”, añaden.
Asimismo, destacan que si el paciente desarrolla síntomas respiratorios, se recomienda evaluar el reducción de dosis de albúmina humana. Si los síntomas son graves o no se resuelven, se debe interrumpir el tratamiento con terlipresina.
Por otro lado, subrayan que es “importante” vigilar de cerca la aparición de signos o síntomas sugestivos de infección. Sin embargo, afirman que “la administración de terlipresina en infusión intravenosa continua podría disminuir la aparición de eventos adversos graves en comparación con la administración intravenosa en bolo”.
Datos que respaldan estas conclusiones
Confirm es un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para confirmar la eficacia y seguridad de terlipresina, administrada junto con albúmina, frente a placebo, en pacientes con síndrome hepatorrenal tipo 1. Un total de 199 pacientes fueron asignados al grupo de terlipresina y 101 al grupo de placebo.
El estudio logró su objetivo principal de eficacia, demostrando una mayor proporción de pacientes con reversión verificada del síndrome hepatorrenal en el grupo tratado con terlipresina (32 por ciento) en comparación con el grupo tratado con placebo (17 por ciento) (p=0,006). Sin embargo, la mortalidad a los 90 días fue mayor en los pacientes tratados con terlipresina (51 por ciento) en comparación con el placebo (45 por ciento). Mortalidad dentro de los 90 días debido a desórdenes respiratorios fue del 11 por ciento en el grupo de terlipresina y del 2 por ciento en el grupo de placebo.
Aunque la insuficiencia respiratoria es una reacción adversa conocida de la terlipresina, la frecuencia observada fue superior a la descrita en la ficha técnica del fármaco. La incidencia de insuficiencia respiratoria fue 10 por ciento en el grupo de terlipresina y 3 por ciento con placebo; y el de insuficiencia respiratoria aguda fue de 4 y 2 por ciento, respectivamente.
Además, 14 pacientes (7 por ciento) en el brazo de terlipresina sufrieron eventos adversos graves relacionados con sepsis/shock séptico, 8 de los cuales fallecieron. No se observaron casos de sepsis/shock séptico en el grupo placebo. Esta reacción adversa no había sido identificada previamente y se desconoce el mecanismo que podría causarla.
Los datos muestran un disminución de la eficacia y aumento de la mortalidad y el riesgo de eventos adversos graves cuando se administra terlipresina a pacientes con síndrome hepatorrenal tipo 1 e insuficiencia renal muy avanzada (creatinina sérica basal ≥ 442 µmol/L (5,0 mg/dL)) y a pacientes con insuficiencia hepática aguda sobre crónica . (ACLF) grado 3. El riesgo de desarrollar insuficiencia respiratoria es particularmente pronunciado en pacientes con ACLF grado 3.
Los resultados del estudio Confirm tienen algunas limitaciones, ya que existe incertidumbre sobre si las condiciones en las que se ha realizado este estudio son extrapolables a la práctica clínica en los países de la Unión Europea. Algunos resultados se basan en un análisis post-hoc, por lo que los datos deben interpretarse con cautela. Sin embargo, a pesar de las limitaciones y teniendo en cuenta la información de otros estudios, la evidencia es suficiente para establecer las nuevas recomendaciones de uso que se indican a continuación.
El PRAC también ha considerado los datos de un ensayo abierto, controlado y aleatorizado, lo que sugiere que la infusión intravenosa continua de terlipresina se asocia con una tasa más baja de eventos adversos graves en comparación con la inyección intravenosa en bolo. La diferencia en la tasa de respuesta entre las dos formas de administración no fue estadísticamente significativa. Resumen de las características del producto y prospecto de los medicamentos que contienen terlipresina será actualizado con esta nueva información.
Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional de la salud.
Leave a Reply