6 minutos
Se afirma que la terapia de suero tiene múltiples beneficios, incluido el retraso del envejecimiento y la mejora de la apariencia estética de la piel. Sin embargo, debe considerarse con cautela.
En la actualidad, la sueroterapia se ha globalizado como un método sencillo, rápido y eficaz con múltiples beneficios. Se afirma que proporciona al cuerpo diferentes sustancias como antioxidantes, vitaminas, minerales, aminoácidos y medicamentos de origen natural.
La administración directamente en el torrente sanguíneo evitaría pasar por el sistema digestivo; de esta forma se podrían obtener beneficios rápidos y se absorbería hasta el 90% de los nutrientes.
Serumterapia para la piel
El objetivo de la sueroterapia es fortalecer el cuerpo para promover cambios internos que se manifiesten en el exterior. De manera global, limpia toxinas y diferentes contaminantes, además de aportar nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento biológico.
Su efecto sobre la piel es uno de los más destacados por lo que es ampliamente utilizado en el campo estético. Los expertos sostienen que mejoraría el aspecto de la piel y combatiría los signos del envejecimiento.
¿Cómo beneficia la sueroterapia a la piel?
La seroterapia beneficiaría a la luminosidad, tono, textura y elasticidad de la piel, así como la luminosidad y fuerza de las uñas y el cabello. Estos beneficios derivan del uso de ingredientes tales como biotina (o vitamina B7) y glutamina, que favorecen la producción de colágeno y elastina del tejido conjuntivo.
Además, la sueroterapia contiene vitamina C el cual es un componente esencial en la producción de colágeno y un poderoso antioxidante. De igual forma, participaría en la síntesis enzimática de diferentes neurotransmisores.
De esta forma, la sueroterapia retrasaría el proceso de envejecimiento (repara los daños causados por los rayos ultravioleta de la luz solar y mejora la apariencia de las arrugas), fortalecería las uñas, el cabello y la piel; Aportaría luminosidad, mejoraría el tono de las manchas y evitaría los efectos nocivos de los radicales libres.
El efecto antioxidante es un factor importante en el proceso de detener el envejecimiento. Estos componentes ayudan eliminar los radicales libres, a los que se atribuye el daño celular y el consiguiente envejecimiento. Por otro lado, favorecen la cicatrización de heridas, la reparación del cartílago y la mineralización ósea.
Otros ingredientes
Además, la terapia de suero puede contener:
- Vitamina B12 que participa en la síntesis de las células sanguíneas, en la síntesis del ADN y en el correcto funcionamiento de los nervios.
- complejo B
- Glutamina que participa en la síntesis de proteínas (por lo que contribuye a la reconstrucción y reparación del tejido muscular).
- Diferentes aminoácidos esenciales.
- Magnesio, un mineral esencial que ayuda a regular el estado de ánimo, la función nerviosa y muscular, y ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre.
- Selenio, otro mineral esencial, que participa en la estimulación del sistema inmunológico, la fertilidad y las funciones cognitivas cerebrales.
- Zinc.
procedimiento de terapia de suero
La terapia de suero es la administración intravenosa de un suero personalizado directamente en el torrente sanguíneo. Su contenido debe ser elaborado de acuerdo a las necesidades y objetivos del consumidor.
Es un procedimiento rápido, que dura entre 30 minutos y 1 hora, y se absorbe casi el 100% de los nutrientes. El número de sesiones y el tiempo entre cada una de ellas se establece en función de las necesidades y la evolución de la persona.
El beneficio de la administración directa en el torrente sanguíneo
Debido a que la terapia de suero entrega nutrientes y medicamentos directamente al torrente sanguíneo, evitaría el sistema digestivo, por lo que se absorbe de inmediato y casi por completo.
Cuales son los otros beneficios?
Además de tener efectos sobre la piel, la sueroterapia tendría otros beneficios, entre los que destacan los siguientes:
- fortalecería la sistema inmunitario por lo que previene enfermedades.
- Eliminaría toxinas resultantes del consumo de alcohol, tabaco, drogas o situaciones de estrés o inflamación.
- Aumentaría la energía en casos de fatiga o cansancio.
- Disminuiría los síntomas del resfriado común.
- Promovería el bienestar físico y emocional.
- Mejoraría el rendimiento deportivo (porque proporciona una rápida rehidratación y reduce la presencia de radicales libres).
- Regularía el ciclo sueño-vigilia.
- Aceleraría los procesos de curación y consolidación de las fracturas.
- Reduciré el deterioro de las capacidades intelectuales y la memoria.
¿Cuál es la evidencia científica de la sueroterapia?
De acuerdo a Hospital Cedars-Sinai, no hay evidencia científica fuerte para apoyar su administración. Especialmente en casos de condiciones médicas. Representa una vía de hidratación rápida por lo que hay una mejora inmediata en caso de deshidratación aguda, como la que se observa después del ejercicio extremo o después de largos períodos sin ingesta de agua.
Asimismo, colaboraría a mejorar los síntomas tras una sobrecarga de alcohol; sin embargo, no aportaría ningún beneficio adicional a la ingesta de abundantes líquidos o bebidas saladas.
Por otro lado, la administración directa al torrente sanguíneo evita los filtros del sistema digestivo. R) Sí, todos los nutrientes son absorbidos. Se sabe que las vitaminas que se administran en la fluidoterapia son solubles en agua, siendo muy rara su deficiencia.
Cuando estas vitaminas se administran por vía intravenosa, solo se utiliza la parte que el organismo requiere y el resto se excreta por la orina (hasta el 90% de las vitaminas administradas) intactas.
Además, la administración de electrolitos sin discriminación de valores sanguíneos previos puede provocar desequilibrios que irían en detrimento del funcionamiento del organismo.
Por lo tanto, las terapias intravenosas deben administrarse después de una evaluación médica oportuna y una evaluación del historial médico de la persona. Asimismo, deberán realizarse bajo la estricta supervisión de personal cualificado.
La indicación absoluta de la terapia con vitaminas intravenosas ocurre en caso de enfermedades del tracto gastrointestinal que interfieren con su absorción (y, por lo tanto, conducen a una deficiencia).
Posibles complicaciones de la sueroterapia
Al ser un procedimiento que implica la administración intravenosa, existe la riesgo de infección en el punto de entrada al torrente sanguíneo. Además, en personas con insuficiencia renal o insuficiencia hepática se produciría una incapacidad para eliminar el exceso de nutrientes, y en pacientes con problemas cardíacos e hipertensión arterial se produciría una sobrecarga de líquidos. Por esta razón, el procedimiento debe ser autorizado previamente por el médico y no debe administrarse fuera de un entorno clínico controlado.
Realizado por especialistas puede ser beneficioso
Aunque no hay evidencia científica que lo avale, existen muchas referencias positivas de personas que han utilizado la sueroterapia y han obtenido múltiples beneficios.
Si quieres hacerlo, la sueroterapia realizada por especialistas (previamente descartando contraindicaciones y estableciendo requisitos personalizados) puede ser beneficiosa, ya que estimularía los mecanismos de defensa, desintoxicación, regeneración, reparación y rejuvenecimiento del propio organismo. organismo.
Tú podrías estar interesado…
Leave a Reply