SANTANDER, 21 (PRENSA EUROPA)
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN (https://www.sodercan.es/), dependiente del Ministerio de Industria, ha seleccionado en su convocatoria de ayudas para el sector TIC un proyecto de I+D+i para TST (Tecnologías, Servicios Telemáticos y Sistemas SA) para el desarrollo de un prototipo de radar con capacidades de medición ultraprecisas, comunicaciones IoT y bajo consumo.
TST es una empresa de ingeniería especializada en el diseño a medida de productos y soluciones IoT (Internet de las Cosas) para aplicaciones de monitorización remota en el ámbito industrial, logístico y de ciudades inteligentes. Su proyecto ‘AI-RAD’ cuenta con un presupuesto de más de 145.000 euros, de los que 36.270 euros serán cofinanciados por la entidad pública cántabra, ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.
TST es uno de los 19 proyectos seleccionados por SODERCAN en su convocatoria 2021 de ayudas competitivas para impulsar la I+D+i en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
El Ministro de Innovación e Industria y presidente de Sodercan, Javier López Marcano, destacó que TST es una empresa de base tecnológica que se creó en 2007 dentro de la Universidad de Cantabria y que a lo largo de los años ha mantenido una línea de constante desarrollo tecnológico.
Posicionado inicialmente en el sector de la comunicación y la telemática, se encauzó hacia el dispositivo conectado, que en ese momento se denominaba M2M (máquina a máquina) y WSN (Red de Sensores Inalámbricos) y hoy se conoce como Internet de las Cosas (IoT). ).
EL PROYECTO
En el proyecto aprobado por Sodercan, TST propone el desarrollo de dispositivos Radar IoT, que integran algoritmos de procesamiento eficientes, y que, mediante el uso de Inteligencia Artificial, adaptan de forma óptima el funcionamiento del sensor mediante el entrenamiento automático de modelos de Machine Learning, sin la necesidad de actuar sobre el hardware.
El objetivo es dotar al dispositivo de inmunidad frente a errores de medida debidos a las características geométricas de los envases o al movimiento del producto durante su transporte, de forma que se puedan obtener medidas precisas y uniformes de un determinado producto, por ejemplo, en el control de stock. , con cientos de dispositivos de medición distribuidos geográficamente.
El principal resultado del proyecto será un prototipo de radar, hardware y software, validado en un entorno relevante que ofrecerá estas capacidades de medición ultraprecisas, comunicaciones IoT y bajo consumo.
TST forma parte de Celestia Technologies Group (CTG), un grupo multitecnológico internacional, con sede en Holanda, formado por más de 250 ingenieros y con una facturación de 25 millones de euros. Basada en la innovación, la investigación y el desarrollo de productos de alta tecnología, la organización está formada por varias PYME de alta tecnología con una visión estratégica común.
TST Japan, inaugurada en octubre de 2020, es la sucursal de TST en Japón. La sede central está ubicada en Osaka y vende productos y servicios dirigidos al mercado japonés, con especial énfasis en aplicaciones de gestión de agua, gestión de residuos y soluciones industriales. TST es actualmente un proveedor de tecnología IoT para uno de los grupos industriales más grandes de Japón.
La misión de TST es la optimización de procesos y el desarrollo de nuevos productos y servicios a través de la tecnología IoT. TST está ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), ocupando una planta completa de 250 m2 destinados a oficinas y más de 500 m2 dedicados a I+D+i y laboratorios de producción, en un edificio compartido con otras empresas del grupo Celestia. .
La firma cántabra participa en varios proyectos de I+D+i, con especial foco en aspectos de mejora de la seguridad de los dispositivos y la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en el borde, que impulsarán avances en su línea de trabajo con dispositivos de posicionamiento y medida de distancia, siguiendo la línea de continuo desarrollo tecnológico que caracteriza a la empresa.
En última instancia, TST está identificando nuevas oportunidades que ofrece 5G al mundo IoT y qué valor agregado puede aportar al cliente y a la solución gracias a las nuevas características de esta tecnología disruptiva.
A nivel corporativo, el principal objetivo de TST es ser percibido, además de proveedor de dispositivos IoT, como un socio confiable que puede ofrecer soluciones basadas en IoT que permitan la transformación del negocio de cualquier cliente.
Leave a Reply