5 minutos
Si bien los sudores nocturnos pueden ser la manifestación de diversos problemas de salud, es importante conocer su relación con las neoplasias sanguíneas. Este es el caso de la leucemia.
La leucemia es una neoplasia de células sanguíneas con síntomas iniciales inespecíficos, como sudores nocturnos. El diagnóstico precoz es fundamental para lograr una tratamiento exitoso. Por ello, es de vital importancia saber qué otras manifestaciones acompañan a este cuadro.
Igualmente, Es importante mencionar que las pruebas de rutina suelen ser el primer indicio de una alteración hematológica. en pacientes asintomáticos. Por lo que es común que la leucemia se diagnostique a partir de un hallazgo casual.
¿Qué son los sudores nocturnos?
Las Las definiciones disponibles varían, dependiendo del autor, pero la mayoría está de acuerdo la sudoración ocurre por la noche a pesar de un ambiente fresco. Por lo que lo primero a descartar son las habitaciones calurosas y mal ventiladas, así como el uso de ropa y sábanas muy abrigadas.
Tras este consenso general, la literatura es bastante extensa y no establece un único concepto.
Para algunos autores, los sudores nocturnos incluyen solo aquellos casos en los que el paciente necesita cambiar su pijama y ropa de cama debido a la transpiración excesiva. Mientras que otros son más inclusivos en el término, clasificando el síntoma en leve, moderado o severo, según la necesidad de refrescarse o cambiar las sábanas.
Tampoco hay consenso en cuanto a la frecuencia de aparición de los sudores nocturnos.
Confirmar el síntoma
El primer paso es determinar si se trata de un evento aislado o si ocurre con frecuencia. Para ello, se puede recurrir a tomar nota de las fechas en las que los sudores nocturnos interrumpieron el sueño y también anotar si fue necesario realizar alguna acción para eliminar dicha sensación.
Es útil para mejorar las condiciones ambientales a la hora de acostarse. Esto, con el fin de verificar que el síntoma no sea generado por un desencadenante externo.
¿Por qué se producen sudores nocturnos en la leucemia?
En las neoplasias hay una alteración del ciclo celular, por lo que las células tumorales se multiplican de manera desordenada. En la leucemia, tanto en su variante aguda como crónica, se produce un aumento de la división de una o más líneas celulares en la médula ósea. Para ello se utilizan grandes cantidades de energía. Este consumo de energía produce reacciones en las que se libera calor.
La sudoración es un mecanismo para disipar el exceso de calor. En el caso de la leucemia, aparece como respuesta al aumento del metabolismo celular.
La razón por la que los sudores tienen un predominio nocturno es poco conocida. Sin embargo, parece estar relacionado con las fluctuaciones de temperatura durante el día, más que un efecto directo de la neoplasia en sí.
¿Qué otros síntomas tempranos tiene la leucemia?
Aunque los sudores nocturnos pueden ser una manifestación de la leucemia, son un hallazgo más común en los linfomas. De hecho, la asociación entre pérdida de peso, febrícula y sudores nocturnos se conoce como “síntoma B”, en referencia a esta última neoplasia.
Estas tres manifestaciones clínicas también pueden acompañar a la leucemia, junto con los siguientes síntomas:
- Debilidad y cansancio.
- Presencia de ganglios linfáticos agrandados.
- Sensación de plenitud gástrica esplenomegalia.
- Dolor abdominal.
- Diarrea.
Sudores nocturnos en otras enfermedades
No todos los sudores nocturnos son sinónimo de neoplasia. Es por ello que realizar un interrogatorio exhaustivo, indagando sobre síntomas adicionales, permite establecer un diagnóstico presuntivo.
Entre las enfermedades que cursan con sudores nocturnos se encuentran las siguientes:
- VIH.
- linfomas.
- Tuberculosis.
- Brucelosis.
- Endocarditis bacteriana.
- mononucleosis infecciosa.
- La enfermedad por reflujo gastroesofágico (MALO).
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Diabetes diabetes e hipoglucemia.
- Apnea del sueño.
- hipertiroidismo.
- Feocromocitoma.
Otras condiciones asociadas
Además de la lista de patologías mencionadas en el apartado anterior, es importante señalar que el uso de algunos medicamentos (antipiréticos, antidepresivos y antihipertensivos) puede provocar sudores nocturnos. De igual forma, es común encontrar este síntoma en personas que abusan de sustancias como el alcohol o la heroína.
Los sudores nocturnos son comunes en las mujeres que atraviesan el período climatérico.
¿Cómo saber si los sudores nocturnos son un síntoma de leucemia?
Es fundamental valorar tanto la presencia de sudores nocturnos como los síntomas que los acompañan. Sobre todo si hay cansancio, debilidad o pérdida de peso.
En etapas tempranas, muchas de las neoplasias provocan síntomas que pueden pasar desapercibidos. Es por ello que ante la presencia de los denominados “síntomas B” es necesario acudir a una valoración médica precoz.
En la valoración clínica, el médico recogerá toda la información relacionada con los síntomas descritos por el paciente. Además, es común que luego proceda a hacerle preguntas específicas que le den una idea general de lo que está pasando.
Esto le permitirá realizar un examen físico completo. incluida la revisión de las cadenas de ganglios linfáticos y la palpación del abdomen. Cuando exista la sospecha de una neoplasia sanguínea, como la leucemia, se solicitarán pruebas complementarias. Entre estos, se encuentra la hematimetría o conteo de glóbulosfrotis de sangre periférica y aspirado de médula ósea.
Tú podrías estar interesado…
Leave a Reply