Sorteo del Mundial Femenino: España se enfrentará a Japón, Zambia y Costa Rica | Copa del Mundo Femenina

Holanda repetirá la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019 contra Estados Unidos en la fase de grupos de 2023, luego de que el sorteo de la fase final de 2023 en Australia y Nueva Zelanda se realizara en Auckland.

Once selecciones europeas participarán en la primera fase final desde la ampliación de 24 a 32 selecciones, a las que se sumará Portugal tras el play-off interconfederal Febrero en Nueva Zelanda. La acción comienza el 20 de julio, cuando los campeones de 1995, Noruega, se enfrenten a Nueva Zelanda y, en su primer partido de una gran final, la República de Irlanda se enfrente a Australia.

Derrotados 2-0 en la final de 2019 en Lyon, Holanda buscará vengar esa derrota ante Estados Unidos cuando se enfrenten a los actuales campeones (que buscan un tercer título consecutivo) el 27 de julio en Wellington. Inglaterra, campeona de Europa, forma parte del grupo con Dinamarca, mientras que Alemania, dos veces campeona del mundo, tiene como rivales a Marruecos, Colombia y Corea del Sur.

Suiza está en el Grupo A con Noruega y Nueva Zelanda, además de Filipinas, mientras que los rivales de España incluyen al campeón mundial de 2011, Japón. Suecia e Italia están en el Grupo G, mientras que Francia se enfrentará a Brasil, a quien eliminó en la prórroga en los octavos de final de 2019, antes de caer ante Estados Unidos.

La fase de grupos termina el 3 de agosto, con los dos primeros de cada grupo avanzando a los octavos de final, que comienza dos días después. La final se llevará a cabo el 20 de agosto en el Estadio Australia en Sydney.

Grupos de la Copa Mundial Femenina

Grupo A: Nueva Zelanda (anfitrión), Noruegafilipinas, suizo

Grupo B: Australia (anfitrión), Republica de IrlandaNigeria, Canadá

Grupo C: EspañaCosta Rica, Zambia, Japón

Grupo D: Inglaterraganador de los play-offs del Grupo B*, DinamarcaRP China

Grupo E: Estados Unidos (campeón), Vietnam, Países Bajosganador de los play-offs del Grupo A*

Grupo F: FranciaJamaica, Brasil, ganador de los play-offs del Grupo C*

Grupo G: SueciaSudáfrica, ItaliaArgentina

Grupo H: AlemaniaMarruecos, Colombia, Corea del Sur

*play-offs interconfederales: 18-23 de febrero, Nueva Zelanda

Grupo A: Portugal – Camerún/Tailandia
Grupo B: Chile – Senegal/Haití
Grupo C: China Taipei/Paraguay – Papúa Nueva Guinea/Panamá

Equipos de la UEFA en negrita

los equipos europeos
  • Estados Unidos apunta a su tercer título consecutivo y quinto en general.
  • Noruega (1995), Alemania (2003, 2007) y Japón (2011) también han ganado el torneo.
  • Holanda fue subcampeona en 2019, mientras que la RP China (1999), Suecia (2003) y Brasil (1997) son otros equipos que han jugado una final.
  • Inglaterra ganó su primer título europeo en 2022.
  • Canadá fue campeón olímpico en 2021.
  • A Irlanda se unen otros debutantes en la Copa del Mundo, incluidos Marruecos, Filipinas, Vietnam y Zambia (con otros posibles participantes después de los play-offs).

Los 10 mejores goles de la EURO femenina 2022

Estadios

AustraliaAdelaida (Estadio Hindmarsh)
Brisbane (Estadio de Brisbane)
Melbourne (Estadio Rectangular de Melbourne)
Perth (Estadio rectangular de Perth)
Sídney (Estadio de fútbol de Sídney/Estadio de Australia)

Nueva Zelanda
Auckland (Parque Edén)
Dunedin (Estadio de Dunedin)
Hamilton (Estadio de Waikato)
Wellington (Estadio Regional de Wellington)

Se llevará a cabo un torneo de diez equipos en Nueva Zelanda del 18 al 23 de febrero de 2023 para decidir los últimos tres participantes del torneo final.

Grupo A

sábado 18 de febrero
Semifinal:
Camerún – Tailandia (Hamilton)
miércoles, 22 de febrero

Final:
Portugal – Camerún/Tailandia (Hamilton)

Grupo B

Semifinal: sábado 18 de febrero
Senegal – Haití (Auckland)
Final: miércoles 22 de febrero
Chile – Senegal/Haití (Auckland)

Grupo C

Semifinales: domingo 19 de febrero
China Taipéi – Paraguay (Hamilton)
Papúa Nueva Guinea – Panamá (Auckland)

Final: jueves 23 de febrero
China Taipei/Paraguay – Papúa Nueva Guinea/Panamá (Hamilton)

Últimas finales de la Copa del Mundo (Equipos europeos en negrita)

2019: Estados Unidos – Países Bajos 2-0; Lyon, Francia
2015: Estados Unidos – Japón 5-2; Vancouver, Canada
2011: Japón 2-2 Estados Unidos (después de la prórroga, 3-1 en los penaltis); Frankfurt, Alemania
2007: Alemania – Brasil 2-0; Shanghai, China
2003: Alemania – Suecia 2-1 (después de la prórroga, gol de oro); Carson, Estados Unidos
1999: Estados Unidos 0-0 China (después de la prórroga, 5-4 en los penaltis); Pasadena, Estados Unidos
1995: Noruega – Alemania 2-0; Estocolmo, Suiza
1991: Estados Unidos – Noruega 2-1; Guangzhou, China

Últimos medallistas en Juegos Olímpicos (Equipos europeos en negrita)

2021: Canadá (oro), Suecia (plata), Estados Unidos (bronce); Yokohama, Japón (pospuesto a partir de 2020, traslado final desde Tokio.
2016: Alemania (oro), Suecia (plat), Canadá (bronce); Rio de Janeiro, Brasil
2012: Estados Unidos (oro), Japón (plata), Canadá (bronce); Londres, Reino Unido
2008: Estados Unidos (oro), Brasil (plata), Alemania (bronce); Beijing, China
2004: Estados Unidos (oro), Brasil (plata), Alemania (bronce); Atenas, Grecia
2000: Noruega (oro), Estados Unidos (plata), Alemania (bronce); Sydney, Australia
1996: Estados Unidos (oro) China (plata), Noruega (bronce); Atlanta, Estados Unidos

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*