todos los tratamientos para eliminarlos

Hasta el 80% de los cálculos renales pasan naturalmente en la orina.

entre un 5% y 10% de la población sufre cálculos renales o cálculos renales. Las causas de su formación son muy diversas y poco conocidas. hay una importante componente genético y que siendo hombre, sufriendo exceso de peso o vivir en climas cálidos aumenta el riesgo.

Los cálculos generalmente no se notan hasta que comienzan a moverse por el riñón hacia la vejiga, a través de la uretra. Hasta el 80% de los cálculos Se extraen los riñones de una manera natural con la orina. Son los guijarros que miden menos de 5 milímetros. Si son más grandes, el pasaje se vuelve más difícil y doloroso.

Métodos naturales para quitar piedras.

Hay maneras de ayudar a expulsar piedras. Lo primero es evitar que su tamaño aumente. los las piedras están formadas por pequeños cristales de los sedimentos que dejan los sales y minerales de orina No todos tienen la misma composición.

  • si son de fútboles recomendable reducir la consumo de lácteos y aumentar el apio.
  • si son de ácido úricoEvite los alimentos ricos en proteínas, como carne roja. Opta por el pescado blanco.
  • Los jugos de citricos ayudar a evitar que las piedras se solidifican siempre que no se tomen con el estómago vacío.
  • Tomar mucha agua (2 a 3 litros al día) Será fundamental mantener una orina diluida que facilite la bajada de los cálculos.
  • Heno algunas hierbas (Lepidium latifolium y diente de león) a los que propiedades de atributo que ayudan a quitar la piedra, pero no hay suficientes estudios científicos que lo avalan.

litotricia por ondas de choque

si las piedras son demasiado grandes para que puedan salir, además de ser muy doloroso, se corre el riesgo de que cuando empieces a avanzar se queden atascado en el conducto impidiéndote orinar. Entonces el famoso cólico renal.

El método más conocido es Choque litotricia extracorpórea por ondasque se conoce popularmente como la bañera“, el explica doctor Álvaro Juárez, miembro de laAsociación Española de Urología.

El problema con las ondas de choque es que incluso si rompen la piedra, hay que orinar y puede ser doloroso.

Es un método ambulatorio. El paciente no necesita ingreso ni casi nunca anestesia. “Depende de donde este la piedra es posible que se necesite algo de sedación”, señala el médico.

Localizan la piedra con Rayos X o ultrasonido. Ponen una especie de puño en el costado del paciente que emiten ondas que impactan en la piedra y romperlo.

El problema es que no funciona en muchos casos. “Es un técnica poco fiable porque aunque lo rompa, no lo extrae. Tienes que ser el que luego expulsar con la orina. De acuerdo a la anatomía y el tamaño de la piedra puede costar mas o menos”, añade el urólogo

la ureteroscopia

En los casos de piedras muy duras las olas no funcionan y no las pueden romper. Luego se intenta alcanzar la piedra con instrumentos. a través de la vejiga.

El procedimiento es un ureteroscopia. Viene de los uréteres, que son los dos conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. “Es más invasivo que las olas. lo sé introduce un tubo delgado provisto de un sistema que atrapa la piedra y lo rompe en pedazos”, explica el Dr. Juárez.

En algunos casos puedes extraer las piezas directamente de piedra. Si no, será el paciente quien las eliminará posteriormente con la orina.

No siempre es necesaria la anestesia general, aunque sí es necesaria la anestesia local. epidural. El médico también puede aplicar un tratamiento para ayudar a reducir la hinchazón provocado

los la intervención es ambulatoria. Previamente, dado que se da anestesia, es necesario presentarse en ayunas a la operación. Después de un período de descanso y orinar, puede irse a casa.

nefrolitotomía percutánea

Hay casos en los que la piedra no se puede romper o extraer con normalidad. entonces debe intervenir quirúrgicamente.

Un nuevo tratamiento combina la técnica de ultrasonido con ondas de choque en un dispositivo más pequeño

los La nefrolitotomía es una operación que requiere hospitalización uno o dos días. Se realiza una pequeña incisión en la espalda por la que se llega el instrumento hasta el cálculo.

Es microcirugía. No deja gran cicatriz..

Técnica de ultrasonido más fácil

Acabo de presentar un nueva técnica en el Diario de Urología. “Han reunido en un solo equipo un máquina de ultrasonido para poder detectar las piedras y el transductorcual es el dispositivo que transforma el señales eléctricas enondas de choque”, explica el Dr. Juárez.

La litotricia involucra un dispositivo muy grande que ocupa una habitación. Este la nueva máquina de ultrasonido es pequeña como un ultrasonido. Más fácil de manejar.

Te permite ver la piedra y romperla al mismo tiempo.. El problema que le veo al estudio es que tiene pocos pacientes en este momento, 59. Queda por ver si funcionará tan bien cuando se traten más casos”, aclara el especialista.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*