Valverde regresa al Camp Nou casi tres años después

21/10/2022 a las 12:56

CEST


El ‘Txingurri’ vuelve a la que fue su casa durante dos años y medio y donde ganó dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa de España

El 13 de enero de 2020, Bartomeu despidió al técnico, cuya mole era la Champions, con las derrotas en Roma y Liverpool

Ernesto Valverde regresa el domingo al Camp Nou. Lo hará como entrenador del Athletic Club, equipo al que ha dirigido en tres etapas distintas y en todas ellas con acierto. Llegará como sexto clasificado, situado en la última plaza que da acceso a las competiciones europeas, y al mando de un equipo competitivo y con argumentos suficientes para complicarle la vida a cualquiera. El ‘Txingurri’, como ya hiciera en el pasado en el Barça, ha conseguido formar un equipo sólido en poco tiempo gracias a un trabajo serio, tranquilo y sin estridencias, muy a su estilo.

Una manera de darse a conocer bien en Barcelona. Porque nadie en el club azulgrana puede tener malas palabras hacia el técnico extremeño, ni la afición, que puede que le reciba con aplausos desde la grada. Valverde regresa al Camp Nou casi tres años después de que sorpresivamente fuera despedido el 13 de enero de 2020 justo después de perder ante el Atlético de Madrid en la Supercopa de España, disputada en Arabia Saudí.

Su despido, precisamente, se produjo a pesar de que el Barça jugó uno de sus mejores partidos de esa temporada pero se permitió remontar el 2 a 1 que sentenció al técnico. Además del dolor de la derrota, Valverde tuvo que aguantar aquellos días cómo el exdirector general, Óscar Grau, y el secretario técnico, Eric Abidal, negociaban la llegada de Xavi al banquillo azulgrana. El egarense dijo que aún no era su momento de volver y el que acabó llegando fue Quique Setién.

Su adiós, en el fondo, fue un alivio para Ernesto Valverde. Y de ahí la imagen sonriendo cuando abandonaba el club justo después de despedirse de los jugadores, con los que nunca tuvo problemas. Su gestión del vestuario fue ejemplar pese a que ya existían algunos de los conocidos vicios, pero el ‘Txingurri’ supo convivir con ello, algo que no supo hacer su suplentequien tuvo sus altibajos con la plantilla, en parte por el fuerte carácter de su mano derecha, Eder Sarabia.

La Champions y el debate del juego, su condena

De las trágicas derrotas europeas de los últimos años, Valverde fue entrenador del Barça en dos de ellas. Las noches de Roma y Liverpool fueron dos losas difíciles de sobrellevar para el técnico, que, todo hay que decirlo, nunca cayó en la primera fase y solo perdió dos partidos de los 22 que dirigió en la máxima competición europea. Pero esas dos derrotas aún duelen y según algunos es el comienzo del bloqueo mental que parece tener el equipo en Europa. El Barça cayó en cuartos de final en Roma tras liderar un favorable 4-1 en la ida y en semifinales ante el Liverpool cayó eliminado a pesar de que en el Camp Nou los azulgrana ganaron 3-0. Bartomeu, tiempo después, reconoció que fue un error no haber despedido a Valverde después de Anfield a pesar de que mucha gente se lo pidió.

Porque le dio una temporada más y acabó echándole en enero pese a que el equipo era líder en la Liga y seguía vivo en la Champions. Pero Bartomeu defendió su despido porque, según dijo, la dinámica del equipo se puede “mejorar” y consideró que se necesita un “impulso” para la segunda mitad de la temporada. Valverde, como muchos otros entrenadores, tuvo que soportar las críticas por el juego del equipo, del que se decía que se alejaba del modelo y del ADN azulgrana. Estuvo a punto de llegar ante Luis Enrique y se fue con aciertos

Ernesto Valverde ya estuvo a punto de convertirse en entrenador del FC Barcelona antes que Luis Enrique. Andoni Zubizarreta, entonces director deportivo, lo tenía como el gran candidato para reemplazar al Tata Martino después de que el técnico argentino decidiera no seguir en el club, asqueado por los debates en un club que nunca entendió. Llegó Luis Enrique, triunfó, y cuando le dejó en 2017, Bartomeu le dio el equipo a Valverde.

Y en las dos temporadas y media que estuvo al frente del Barça ganó dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa de España. Con él, la regularidad del equipo en la competición doméstica fue encomiable y se proclamaron campeones, siendo siempre muy superiores a sus rivales. Ganó sus dos Ligas a tres días del final y en la primera con una ventaja final de 14 puntos sobre el Atlético de Madrid y 17 sobre el Real Madrid, y la segunda, con 11 más que el Atlético y 19 más que el eterno rival.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*